/

De agricultura y promoción turística. La malograda Feria de la Caña de Autlán

Guillermo Tovar Vázquez nos cuenta detalles de la primera de las dos únicas ediciones de la Feria de la Caña, realizada en 1971 por el municipio de Autlán y otras organizaciones y comerciantes.

Foto: Cortesía

Al iniciar la década de 1970, acaso inspirados por el repentino auge de la industria azucarera en el valle, algunas organizaciones sociales y empresariales y el gobierno municipal de Autlán idearon la creación de una Feria de la Caña, que tenía el objetivo principal de atraer turismo a la región y lograr con esto una derrama económica. La feria se celebraría cada año, según la idea original, al terminar la zafra, y tendría una duración de un fin de semana. Eso sí, serían pocos días, pero saturados de actividades.

En el año 1971 se celebró la primera de las únicas dos ediciones de esta Feria de la Caña, organizada por el municipio, la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, la Cámara de Comercio y un grupo de comerciantes no afiliados a la Cámara, pero interesados en el proyecto. Esa edición comenzó el viernes 11 de junio y culminó el domingo 13, bajo un abigarrado programa que, al parecer, buscaba involucrar todas las formas de celebrar que entonces se estilaban en Autlán, agregando algunas novedades:

Anuncios

JRA

El viernes y el sábado las actividades comenzaron con unas mañanitas y repique de campanas de los templos de la ciudad. El viernes al mediodía hubo una charreada organizada por la Asociación de Charros Los Gavilanes, seguramente en el lienzo charro que se encontraba donde hoy es el rastro municipal.

Para las 2 de la tarde se anunciaba una tertulia en un “céntrico local”, cuyo nombre no se especifica y, para las 6 y media de la tarde, una presentación del ballet La Grana en el Club de Leones. Un par de horas después, en el Casino Autlense habría un “banquete de acercamiento” con los funcionarios del ingenio Melchor Ocampo, para concluir la jornada con un baile a las 9 de la noche.

El programa del sábado fue igual al del viernes desde las mañanitas hasta la tertulia, pero el resto del día tuvo un cariz deportivo: a las 4 y media de la tarde hubo un partido de futbol en la Unidad Deportiva Chapultepec y, a las 9 de la noche, una función de box en la Arena Jalisco. En medio de estas actividades, a las 6 y media de la tarde, el programa contemplaba un “magno desfile de tractores y vehículos motorizados” por las principales calles de la ciudad.

A las 8 de la noche los organizadores ofrecieron una serenata en el kiosco del jardín Constitución, para terminar el día en el Casino Autlense, con un baile protagonizado por la orquesta de Pablo Beltrán Ruiz, que venía de la Ciudad de México. Para este día estaba anunciado también un rally automovilístico que partiría a las 4 de la tarde de la plaza de Las Águilas, en Zapopan, con rumbo a Autlán. Sin embargo, esta actividad se canceló un día antes, tal vez por falta de automovilistas inscritos.

El domingo 13 ya no hubo mañanitas ni repique de campanas, pero sí se anunció una competencia automovilística denominada “Kilómetro de aceleración”, en la carretera de Autlán al ingenio, a las 10 y media de la mañana. A las 12 del mediodía hubo un toro de once en la plaza Alberto Balderas, mismo lugar donde se desarrolló una novillada a las 4 de la tarde. Esa primera feria terminaría a las 8 de la noche con una kermesse baile en el kiosco del jardín Constitución.

El programa de la segunda edición de la Feria de la Caña, que parece que fue la última, fue menos ambicioso que el de la primera pero, acaso, mejor logrado. Comenzó el viernes 26 de mayo de 1972, para concluir el domingo 28, y fue organizada por las mismas instituciones de la primera edición. El viernes solamente hubo un “Paso de la farola”, una reminiscencia más del Carnaval, en el que participaron “numerosos jóvenes de ambos sexos” a bordo de tractores y maquinaria pesada proporcionada por la Central de Maquinaria de la Asociación de Cañeros, que iba adornada con cañas de azúcar y lazos de colores. El programa contemplaba más actividades para este viernes, pero fueron canceladas.

Para el sábado 27 de mayo únicamente se anunció un baile en el Casino Autlense, amenizado por dos orquestas procedentes de Guadalajara: la de Enrique Reyes y la de Arturo Xavier González, este último un notable músico jalisciense, ejecutante del violonchelo y director, en algunas temporadas, de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara, antecedente de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

El domingo 28 todas las actividades de la feria tuvieron lugar en la plaza Alberto Balderas. Hubo un toro de once al mediodía y, ya por la tarde, un espectáculo charro protagonizado por los hermanos Loera, reputados como unos de los mejores charros profesionales de México. Con esto concluyó la segunda Feria de la Caña de Autlán, cuyas ganancias económicas fueron destinadas a financiar parte de los gastos de la construcción de la sede actual de la secundaria Manuel López Cotilla.

No encontré evidencias de que se hubiera celebrado una tercera edición.

Fuentes:

  • Autlán se engalana de fiesta en la tradicional Feria de la Caña. El Informador, viernes 11 de junio de 1971, página 4-C.
  • Hubo actos muy lucidos en Autlán al celebrar la Feria de la Caña. El Informador, sábado 3 de junio de 1972, página 3-C.
caña Autlán

Cronista honorario de Autlán por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco desde 2015 y cronista municipal desde 2018. En abril de 2017 ingresó a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco con el trabajo La construcción de la carretera Autlán-Purificación en 1930.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad