El próximo 1 de enero Lagunillas cumplirá 80 años de ser delegación municipal de Autlán de Navarro. El decreto 5090 del Congreso de Jalisco, expedido el 4 de diciembre de 1945, así lo establece, como resultado de un trabajo de gestión que los habitantes de esa población iniciaron en el mes de abril de ese año, buscando contar con un representante del gobierno estatal, “para que sean impartidas las garantías necesarias para proteger nuestros bienes y familias”.
Los solicitantes manifiestan que Lagunillas tiene más de 500 habitantes, con lo que justifican la viabilidad del cambio de categoría política.
Todo comenzó con un oficio, identificado con el número 1786 en el expediente que obra en el archivo del Congreso de Jalisco, que dirigieron “vecinos y originarios de la Comunidad Agraria de Lagunillas” al general Marcelino García Barragán, gobernador del Estado, el 1 de abril de 1945, pidiendo expresamente que Lagunillas sea elevada a la categoría de “comisaría municipal” de Autlán.
Los solicitantes utilizaron, por error, el término de comisaría, que ya para 1945 estaba en desuso, en lugar del de delegación municipal, lo cual no fue impedimento para que el trámite siguiera su curso. El oficio de petición incluye 27 firmas autógrafas, entre las que abundan los apellidos Corona, González y Villafaña, todavía comunes en Lagunillas.
El día 25 de ese mismo mes de abril el secretario general de gobierno, José Andrade González, turnó esta petición al Congreso del Estado, donde continuaría el trámite hasta su conclusión. En esta instancia se generaron la mayor parte de los documentos relativos a este proceso, que se desarrolló con mucha celeridad.
El día 13 de mayo, menos de tres semanas después de que el Congreso quedó enterado oficialmente de la petición de los lagunillenses, los diputados Luis Pérez Rulfo y Fidencio Muñiz dirigieron, a nombre de esa instancia, el oficio 304 al presidente municipal de Autlán, enterándolo de la solicitud y solicitando el parecer del Ayuntamiento.
El día 19, mediante el oficio 397, el presidente Jesús Ochoa Ruiz respondió informando que el Ayuntamiento celebró sesión el 17 de mayo, en la que se emitió la opinión favorable a conceder la elevación a delegación municipal, teniendo en cuenta el número de habitantes con que contaba Lagunillas.
Para el 8 de agosto, el presidente de Autlán respondía a un nuevo oficio del Congreso, indicando cuáles asentamientos formarían parte de la nueva delegación de Lagunillas, por su cercanía y facilidad de comunicación. Estos asentamientos son Rincón de Luisa, La Herradura, Bellavista, El Castillo, La Aldaba y La Tuna.
Este oficio es curioso porque tiene escritos, a mano, los nombres de estos seis pueblos y el de Lagunillas y la cantidad de habitantes que entonces tenían, a excepción de La Aldaba. En total, se refieren 972 habitantes en los siete pueblos que integrarían la delegación, que rebasarían el número de mil agregando a los de La Aldaba. Número que los diputados consideraron suficiente para otorgar la elevación a la categoría de delegación municipal.
Pero faltaba otro requisito: en oficio 553 del 27 de septiembre, el Congreso pide al presidente municipal que se entreviste con “los principales vecinos de Lagunillas” para saber si estarían dispuestos a donar un terreno para la instalación de un cementerio, que sería propiedad del municipio, y a otorgar los locales donde funcionarían las oficinas de la delegación. El 13 de octubre el presidente respondía informando que los vecinos estaban en la mejor disposición de ceder el terreno y los locales.
Esta fue la última comunicación entre el Congreso y el Ayuntamiento de Autlán sobre este asunto. Con la información proporcionada por el presidente municipal, los diputados sesionaron el día 4 de diciembre para discutir la viabilidad de la solicitud de los vecinos de Lagunillas, en cuya deliberación se tomaron en cuenta el número de habitantes de la nueva delegación, que dijimos que era de más de mil personas, a las que se darían servicios públicos de los que carecían y que con la recaudación de impuestos de plaza, degüello y giros mercantiles, además de los derechos por el uso del panteón, serían capaces de sufragar los gastos más básicos de la delegación.
Ese mismo día el Congreso expidió el decreto 5090, cuyo Artículo Primero creaba la delegación de Lagunillas a partir del siguiente 1 de enero, el Artículo Segundo establecía los asentamientos que formarían parte de la nueva delegación y el Artículo Tercero ordenaba al Ayuntamiento de Autlán el acondicionamiento y apertura de un panteón.
Todo esto se cumplió en tiempo, excepto lo del panteón: fue hasta este año 2025 que Lagunillas estrenó su panteón municipal, a casi 80 años del inicio de las gestiones para su elevación a delegación.
Fuente:
- Expediente del decreto 5090 del Congreso de Jalisco. Consultado en el Sistema de Información de Procesos el 28 de enero de 2016 (https://congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/SIP/FBuscar.cfm)
