Cihuatlán, Jalisco.- En esta temporada vacacional de invierno 2024, la única playa donde disminuyó la afluencia de visitantes fue La Manzanilla, en el municipio de La Huerta; en el resto de la costa (Tenacatita, Melaque, Punta Pérula, Barra de Navidad, Cuastecomates) prevaleció una cantidad similar a la del año 2023, compartió para Letra Fría, Aarón González Gallardo, comandante de la base Regional Melaque de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
Los días de mayor afluencia en las playas de Tenacatita, Melaque y Punta Pérula se registraron hasta mil 600 personas; Aarón González comentó que en años anteriores la cantidad de personas que llegaban a La Manzanilla era similar a estas otras playas.
En esta ocasión hubo una disminución notoria, aunque el comandante dijo no tener un dato aproximado, sólo que sí resultó evidente.
González Gallardo comentó, que específicamente en La Manzanilla no hubo alguna circunstancia que influyera en la disminución de visitantes.
En las playas de Barra de Navidad y Cuastecomates -por su tamaño- los días más concurridos llegaron a tener alrededor de mil visitantes, una cantidad similar a la de años anteriores.
Las playas de Tomatlán -tradicionalmente en la temporada invernal- tiene baja afluencia de visitantes, a diferencia del período de Semana Santa donde sí reciben una buena cantidad de personas foráneas.
“Regularmente en la temporada invernal, las playas de Tomatlán están completamente solas, es muy poca la gente que visita, es más la gente local la que baja los fines de semana a esas playas”, agregó Aarón González.
Baja incidencia de accidentes en temporada invernal
En cuanto a la incidencia de accidentes, González Gallardo argumentó que les fue bien en el operativo invernal, porque no registraron hechos de gravedad. En total hubo alrededor de 20 hechos entre choques, salidas de camino y otros. Esto sin contar unos salvamentos acuáticos ocurridos en Boca de Iguanas y atenciones prehospitalarias.
“Afortunadamente no tuvimos incidentes muy considerables, pero se atendieron los que se tuvieron en coordinación con los municipios, entonces realmente nos fue bien en comparación de otras veces”, agregó Aarón González.
PC hace un llamado a controlar el uso de la pirotecnia
Como parte de la entrevista, Aarón González destacó los riegos que implican el uso de la pirotecnia, que desde su perspectiva es algo que debería erradicarse o al menos que su uso sea supervisado.
“Aunque hay ocasiones en las que los adultos hacen cosas más peligrosas que los mismos menores, pero hay que buscar la manera de que la pirotecnia no se use y si se usa que sea de una manera altamente responsable”, especificó González Gallardo.
En el caso de la Costa Sur, las posibles zonas de riesgo -además de las casas, lotes baldíos y vehículos- también puede ser en el área de las playas, que es en la celebración de fin de año donde tradicionalmente usan globos de cantoya y pirotecnia.
Otras recomendaciones
El comandante reiteró, que prevalece el llamado a la población a que acaten las indicaciones de las autoridades municipales, estatales y federales para prevenir cualquier tipo de accidente.
Específicamente en las playas sin acceso público, las personas deben tener precauciones, ante cualquier situación de riesgo -por las condiciones del mar y la fauna que existe en estas zonas- porque no hay personal de guardavidas.
Agregó, que ahora que inició la temporada de estiaje es importante recomendar a los automovilistas que eviten tirar colillas de cigarros y botellas de cristal, pues estos elementos pueden llegar a generar un incendio a pie de carretera.