“Más de la mitad de quienes integran las biofábricas son mujeres”: Gabriela de León

Desde la perspectiva de Gabriela de León, coordinadora técnica regional del programa Territorios Productivos Sostenibles (TPS), la presencia femenina permite lograr mayor sensibilización en las comunidades sobre la importancia de disminuir los agroquímicos y comer saludable; además brinda seguridad al proceso y al proyecto.

Foto: Cortesía

Autlán de Navarro, Jalisco.- De las 52 personas integrantes de las ocho biofábricas que forman parte de la iniciativa Roma- Manantlán, el 56% son mujeres, un hecho importante para las comunidades, productores y también para las instituciones que acompañan el proyecto, dijo en entrevista para Letra Fría la bióloga Silvia Gabriela de León Santos, coordinadora técnica regional del programa Territorios Productivos Sostenibles (TPS) que apoyó en la etapa final.

La consolidación de ocho biofábricas que producen bioinsumos orgánicos para nutrición y control de plagas en los sistemas productivos y ganadería en cuatro municipios de esta región (Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Tolimán y Casimiro Castillo), fue posible a través del trabajo de más de 10 años buscando alternativas más sanas y amigables con el medio ambiente, entre la comunidad y las instituciones.

Anuncios

JRA

Una idea que nació en el rancho Patitas, derivó en la posibilidad para ocho familias de transformar no sólo su entorno inmediato, sino también incidir más allá. En este proyecto las mujeres juegan un papel muy importante.

Desde la perspectiva de Gabriela de León, la presencia femenina permite lograr mayor sensibilización en las comunidades sobre la importancia de disminuir los agroquímicos y comer saludable; además brinda seguridad al proceso y al proyecto, porque en su mayoría son ellas quienes tienen el interés de cuidar la salud de sus familias.

“El hecho de incorporar a mujeres en este tipo de procesos donde se está produciendo bienestar para los cultivos, asegura el interés de los integrantes al continuar trabajando, porque hay una intención más allá de la rentabilidad del proyecto, es una rentabilidad de la salud, por decirlo de una manera”, expresó la especialista.

Crean productores máquinas funcionales adaptadas

Para evidenciar la riqueza de la participación de las mujeres en proyectos como este, Gabriela de León usó como evidencia que la red ha implementado algunas modificaciones, para hacer que el proceso de producción de los bioinsumos sea más sencillo para todos los y las integrantes.

Por ejemplo, tienen una mezcladora que les permite hacer el trabajo muchísimo más rápido, adaptada para que lo mismo la puedan usar los compañeros y las compañeras.

“Es como cambiar un poco la mentalidad, a que todos podemos hacer cada uno de los procesos ajustando la tecnología para que sea fácil llevar a cabo este proceso, entonces creo que también eso ha sido muy interesante dentro de las prácticas que han llevado a cabo la red”, agregó Gabriela de León.

Un llamado a las mujeres

Quienes iniciaron el trabajo hasta convertirlo en la iniciativa Roma- Manantlán fueron Martha Casillas Muñoz y su esposo Luis Benjamín Mendoza Zárate, en el rancho Patitas.

En la entrevista, Martha aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a las mujeres.

“A mí me gustaría hacer una invitación sobre todo a las mujeres, comentarles que sí se pueden hacer las cosas, que traten de delegar en su familia todos los trabajos cotidianos que tienen y se puede hacer más allá de las labores del hogar, pueden trabajar en un área de su casa, en el traspatio”, comentó Martha.

Agregó, que como mujeres no deben ellas relegarse solo a las labores domésticas sino buscar ser cada día más propositivas y salir adelante por su bienestar propia y el de sus familias.

Para las personas interesadas en conocer más sobre las biofábricas y sus productos pueden comunicarse directamente a cualquiera de estos contactos.

mujeres

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad