Morena propone al Congreso del Estado auditoría externa para el IPEJAL

A decir de la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos, realizar una auditoría externa, integral de los últimos 18 años es indispensable luego del presunto desfalco de este instituto que según publicaciones en medios estatales de más de cuatro mil millones de pesos.

Foto: Morena

Autlán de Navarro, Jalisco.- El grupo parlamentario de Morena presentó al pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado dos iniciativas para realizar una auditoría externa al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) y aprobar la realización de un Parlamento Abierto para discutir reformas a la ley en materia de pensiones, informaron a través de un comunicado.

A decir de la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos, realizar una auditoría externa, integral de los últimos 18 años es indispensable luego del presunto desfalco de este instituto que según publicaciones en medios estatales de más de cuatro mil millones de pesos.

Anuncios

JRA

Los resultados de este ejercicio deberán derivar en acciones legales de parte de la Contraloría Estatal y de las dependencias que conforman el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, contra quienes -por acción u omisión-, hayan comprometido el patrimonio de los trabajadores del estado.

“Este exhorto no solo tiene como fin reparar el daño ocasionado, sino también establecer un precedente de legalidad y justicia, que asegure que el fondo de pensiones cumpla su función constitucional y legal, que es de garantizar una pensión digna, segura y sostenible para las y los trabajadores de Jalisco”, indicó la Diputada Ochoa Ávalos.

Inversiones que arriesgan el fondo de pensiones

Según la legisladora en tres administraciones estatales, públicamente han señalado al IPEJAL por supuestas irregularidades en inversiones que comprometen la seguridad financiera del fondo destinado a las jubilaciones y la confianza de la ciudadanía.

“Se ha documentado que el Instituto ha invertido recursos públicos en megaproyectos de alto riesgo como Chalacatepec, la Villa Panamericana o Transportes Marítimos Mexicanos, sin la debida transparencia y con graves pérdidas para el fondo de pensiones (…) uno de los casos más recientes se refiere a la intención de utilizar 295 millones de pesos del IPEJAL para financiar la construcción de la Ciudad Judicial Laboral”, refirió la diputada de Morena.

Ochoa Ávalos aclaró que la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco establece en su artículo 48, que los recursos del fondo de pensiones deberán invertirse exclusivamente bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad.

Una reforma a la Ley de Pensiones inclusiva y consensada

Ante esta crisis institucional por la que pasa el IPEJAL, para los diputados de Morena resulta necesario trabajar en una reforma legislativa que contemple un proceso inclusivo, abierto y participativo.

“Una reforma de esta magnitud no puede ni debe diseñarse desde los escritorios del poder legislativo sin la voz de quienes integran el sistema. En este contexto, no basta con modificar artículos o ajustar parámetros actuariales, se necesita un nuevo pacto institucional, construido colectivamente, que restituya la legitimidad, sostenibilidad y eficacia del sistema de pensiones”, subrayó.

Este ejercicio debe incluir foros deliberativos presenciales y virtuales, una plataforma digital abierta para la recepción de propuestas ciudadanas, y la publicación transparente de actas, minutas, acuerdos y diagnósticos financieros y jurídicos del IPEJAL donde participen sectores de la sociedad y trabajadores del IPEJAL.

Por último, los legisladores de hicieron un llamado para que los recursos del fondo de pensiones sean administrados con austeridad.

Las iniciativas fueron respaldadas por Ernesto Michel Galindo, de Dignidad y Derechos del Pensionado en Jalisco, A.C.; Alejandra Noemí Morales Morales, de Jubilados y Pensionados Unidos por la Vida del IPEJAL, y Alfonso Gamiño Ruvalcaba, del Movimiento 19 de abril.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad