No deberían morir mujeres por cáncer cérvico uterino, señalan especialistas

El cáncer cérvico uterino en la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Autlán provocó la muerte de siete mujeres en 2023 y -de manera preliminar- 8 en 2024. Para las especialistas Claudia Ivett Díaz Corona y Sandra Eugenia Gómez Preciado, esto ya no debería ocurrir, porque ya existe todo un esquema para prevenir esta enfermedad.

Foto: Letra Fría

Autlán de Navarro, Jalisco.- El cáncer cérvico uterino en la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Autlán provocó la muerte de siete mujeres en 2023 y -de manera preliminar- 8 en 2024; para las especialistas en este tema, en este 2025 no deberían morir mujeres por esta enfermedad, porque ya existe todo un esquema de prevención.

Según datos compartidos por la doctora Claudia Ivett Díaz Corona, médica especialista en Ginecología Oncológica en el programa Diálogos LF“, el 70% de las detecciones de cáncer cérvico uterino en México ocurren en etapas avanzadas y el pronóstico es desalentador, una de cada 10 mujeres diagnosticadas está viva después de 5 años.

Anuncios

JRA

La mayor incidencia de lesiones precursoras de cáncer cérvico uterino está en mujeres de entre 30 y 50 años de edad, aunque hay algunas excepciones.

Sobre el tema, la doctora Sandra Eugenia Gómez Preciado, responsable regional de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria VII en Autlán, señaló que desafortunadamente hay mujeres que llegan a pasar hasta 8 años sin hacerse el papanicolaou.

El impacto económico, emocional y mental en la familia de las mujeres que padecen cáncer cérvico uterino es significativo y puede evitarse con prácticas de prevención.

En el sector salud, el protocolo es realizar el estudio de papanicolaou para las mujeres entre 25 y 29 años de edad -o antes en caso de que hayan iniciado vida sexual activa- y las mujeres entre 30 y 64 años de edad, el análisis para detección de Virus del Papiloma Humano (VPH).

Las barreras en los hábitos de prevención

En México aún existen barreras sociales, económicas e ideológicas que inciden en que las mujeres acudan a realizarse revisiones preventivas.

Por ejemplo, en el caso de la aplicación de la vacuna del VPH todavía hay madres que no están de acuerdo con que sus hijas o hijos la reciban, en gran medida por la diversidad de mitos que existen alrededor de ellas; provocar propensión al cáncer, motivar el inicio de la vida sexual activa, provocar esterilidad y otros, que son falsos.

Otra de las barreras es la falta de información o la existencia de datos erróneos, falsos y no verificados por fuentes confiables.

Tener información errónea o falsa provoca temores en las mujeres que impiden que busquen atenderse a tiempo.

Debido a estos temores, la doctora Sandra Gómez señaló que es importante crear conciencia en el personal de salud para que cuando las mujeres asistan al centro de salud por otros motivos, les den información, las inviten a revisarse y si es posible que lo hagan en ese mismo momento que están presencialmente ahí.

En México, el cáncer cérvico uterino, según las especialistas es una enfermedad de rezago y desigualdad, porque en los países de primer mundo los niveles de morbilidad y mortandad son mucho menores.

Otros mitos alrededor de estas acciones preventivas en la salud sexual y reproductiva de las mujeres son el machismo, aún hoy en 2025 hay hombres (esposos y parejas) que no permiten que revisen a las mujeres.

Datos

  • En 2023, en el sector salud detectaron 24 lesiones precursoras, de estas 3 resultaron en casos de cáncer; 7 mujeres fallecieron por esta enfermedad.
  • En 2024, registraron 20 lesiones precursoras, 2 casos de cáncer y 8 mujeres fallecieron, según datos preliminares.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad