Autlán de Navarro, Jalisco.- La primera emisión del programa “Diálogos LF”, de Letra Fría estuvo enfocada al tema del cáncer cérvico uterino, donde el Virus del Papiloma Humano (VPH) tiene una importante incidencia. Las especialistas invitadas hablaron de la importancia de la vacuna, quiénes la deben tener, cuál es la población objetivo del sector salud y dónde puede conseguirse si las personas no son parte de ese sector prioritario.
En este programa estuvieron como invitadas, Claudia Ivett Díaz Corona, médica especialista en Ginecología Oncológica y Sandra Eugenia Gómez Preciado, responsable regional de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria VII, en Autlán. Ellas hablaron de su experiencia desde el sector público y privado.
De acuerdo a los datos de ambas especialistas, en el 99.7% de los casos de cáncer cérvico uterino, está presente el VPH.
La población objetivo para recibir la vacuna del VPH por parte de la jurisdicción sanitaria en esta región son principalmente niñas -y en este 2025 están también vacunando niños- desde quinto de primaria, a partir de los 11 años de edad; niñas y niños de 12 a 16 años de edad que no hayan recibido la vacuna y pacientes con VIH, informó la doctora Sandra Gómez Preciado.
Para la doctora Claudia Ivett Díaz Corona, la vacuna deben tenerla mujeres y hombres entre 10 y 45 años de edad.
El 80% de la población mayor de 30 años de edad está contagiada de VPH -porque antes no existía la vacuna- la manifestación del virus dependerá de la condición del sistema inmunológico, la exposición al tabaco, otras enfermedades de transmisión sexual o infecciones vaginales persistentes, de ahí la importancia de cuidar la salud de manera integral, agregó Díaz Corona.
¿Cuáles son los beneficios de vacunarse?
En el programa, Claudia Ivett dijo que es fundamental hacer conciencia de la importancia de la vacunación que reduce el riesgo de padecer cáncer cérvico uterino hasta en un 88%, inclusive para quienes ya tienen lesiones precursoras.
Teniendo en consideración que el VPH en el caso de los hombres es totalmente asintomático, resulta esencial que las mujeres -incluso quienes tienen sólo una pareja sexual o quienes ya no tiene útero- entre los 25 y 64 años de edad o antes si ya iniciaron vida sexual activa, acudan con un especialista a realizarse su chequeo constante, una vez por año.
¿Cuánto cuesta la vacuna y dónde puedo encontrarla?
Para las mujeres que no están dentro de la población objetivo del sector salud para la vacunación del VPH, pueden preguntar a su médica o médico de confianza.
Actualmente, dijo la doctora Claudia Ivett existen tres vacunas a la venta para el VPH, que son:
- Cervarix previene contra dos subtipos de alto riesgo.
- Gardasil previene contra cuatro subtipos de alto riesgo.
- Gardasil 9 previene contra nueve subtipos (siete de alto riesgo y dos de verrugas genitales).
En particular, la especialista habló de la Gardasil 9 que es con la que ella trabaja, son tres vacunas, se aplica la primera, dos meses después la segunda y seis meses después (de la primera) la tercera vacuna; el costo aproximado es de 4 mil 500 pesos por dosis.
La recomendación es tener en consideración aplicarse las tres dosis, porque una sola no sirve de nada.
¿Qué resultados ha traído la aplicación de la vacuna en esta región?
Al peguntarle a la doctora Sandra Gómez Preciado sobre los efectos que ha traído en la región la aplicación de la vacuna del VPH, ella comentó que en esta zona el proceso inició hace aproximadamente 10 años.
Las primeras vacunas las aplicó la autoridad de salud en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, que tiene un alto nivel de marginación, sin embargo, para tener un índice certero del impacto tendrán que pasar aproximadamente otros 10 años más, ya que las niñas vacunadas tengan alrededor de 30 años de edad.
Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono de la doctora Claudia Díaz 322-247-7206 o al teléfono del Centro de Salud en Autlán, 317 382 0735 o con su ginecóloga de confianza.