Autlán de Navarro, Jalisco.- La Preparatoria Regional de Casimiro Castillo y el Módulo Hermenegildo Galeana en la localidad de Lo Arado, estarán de fiesta en los días próximos y compartieron en La Entrevista con Carmen Aggi las actividades de los distintos programas que tienen preparados, pero sobretodo reflexionaron sobre el impacto que ha tenido la presencia de la Red de la UdeG en este espacio.
Estuvieron como invitados, Misael Sem Salguero Gálvez, director de la Escuela Preparatoria Regional de Casimiro Castillo y Mike Villafaña, coordinador del Módulo Hermenegildo Galeana, quienes hablaron sobre el 25 aniversario del módulo, el Festival Universitario de Día de Muertos y el Festival Pakilistli.
Misael comentó que es muy grato en el marco de los 100 años de refundación de la Universidad de Guadalajara, que el Módulo Hermenegildo Galeana tenga la posibilidad de celebrar sus primeros 25 años de existencia.
En el caso de la prepa de Casimiro Castillo, es la más grande en cuanto a cantidad de módulos, de ella dependen en total 10.
Por su parte Mike Villafaña compartió su experiencia como coordinador del módulo en la localidad de Lo Arado, que le ha permitido conocer «a una comunidad alegre, con mucho empuje, organizada, que le gusta trascender«.
“Lo Arado es una población que oscila entre los 2 mil 500, 3 mil habitantes, en este tiempo de vida del módulo han egresado un poco más de mil alumnos… para nosotros lo que significa que prácticamente una tercera parte de la población actual de Lo Arado haya tenido la oportunidad de estudiar la educación media superior”, agregó Mike Villafaña.
Una celebración y una reflexión
Más allá del festejo que tienen preparado por este primer cuarto de siglo de existencia, Mike destacó que debe ser un momento de reflexión sobre la preparatoria, los módulos y las comunidades.
Además destacó que uno de los principales retos de las preparatorias en las localidades y los municipios, es acompañar a los jóvenes en su preparación para ingresar a la universidad.
“Nosotros tenemos que nivelar y preparar para la siguiente etapa, la que viene a nivel licenciatura… las cosas que no se decían antes y que hoy las empezamos a mencionar y que tienen que ver mucho con el acompañamiento y preparación emocional para lo que implica que los chicos que se gradúan de preparatoria se tengan que trasladar… pero si no vienen preparados, se nos rajan y se nos regresan”, expresó Mike Villafaña.
En esta preparación participan las familias, pero también la comunidad de la preparatoria, directivos, docentes, que tienen una última oportunidad para darles herramientas a los jóvenes antes de que se conviertan en mayores de edad. Y al mismo tiempo mandarlos con la mejor de las capacidades en aspectos básicos como el manejo de la comprensión lectora y de las matemáticas.
Esta celebración por los 25 años del Módulo Hermenegildo Galeana, ha sido una oportunidad para hacer coincidir a estudiantes y egresados y a decir de Mike, la experiencia resultó muy grata, por la respuesta de quienes en algún momento pasaron por esta preparatoria, la recuerdan y quieren festejarla.
“Creo que de las cosas que más me han impactado en esta oportunidad de trabajar para la Universidad de Guadalajara, tiene que ver con eso, yo creo que la gente, los pioneros que trabajaron en la apertura de este módulo en particular… mucha gente de la que aportó no había estudiado”, agregó Villafaña.
¿Qué dejar para los que vienen?
Desde su perspectiva, Misael Salguero reflexionó sobre la manera en la que la universidad impacta no sólo a los jóvenes, sino a su entorno próximo y la comunidad entera, cómo al tener un profesionista cambia por completo la cosmovisión de toda una familia, en temas como separación de residuos, cuidado del agua, responsabilidad social, pertinencia de valores en la sociedad.
Y al mismo tiempo -dijo Misael- esta celebración de 25 años es un momento propicio para hacer un alto y preguntarse cuál será el legado para el tiempo venidero.
“Con todo lo que estamos avanzando, qué bases vamos a dejar para lo que viene, cómo vamos a fortalecer, qué vamos a dejar para los que van llegando para que sea más fácil el desarrollo, cómo impacto más, cómo alcanzo más”, agregó.
Ambos, Mike Villafaña y Misael Salguero reconocieron y agradecieron el respaldo de todo el personal tanto de la preparatoria como del módulo, académicos y operativos que con todo el compromiso se han sumado no sólo a los festejos, sino a todas las actividades de la institución.
Lo que viene para los próximos 25 años
Respecto a qué viene para los próximos 25 años, Mike Villafaña sostuvo que independientemente de los avances que estén por llegar, hay un objetivo que no debe perderse de vista y es el de procurar una mejor vida para todos.
“En una institución de esta naturaleza uno nunca debe perder de vista la función sustantiva de la propia universidad y su razón de ser es formar gente con valores y con habilidades que permitan no solo el desarrollo personal, sino el de la propia sociedad y que tenga un enfoque de una mejor vida para todos”, detalló Mike.
Por su parte, Mike Salguero habló de posibilidades de crecimiento, donde incluso desde las localidades, además de las preparatorias puedan crearse espacios de generación de conocimiento e investigación como ocurre con el propio Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur).
Además, hizo un llamado a las nuevas generaciones de jóvenes preparatorianos a reflexionar y valorar las oportunidades que tienen quienes en este momento tienen la posibilidad de prepararse, además de pensar cuál va a ser su propio legado para los que vengan en adelante.
En un mundo donde lo digital por momentos acapara la experiencia, habló también de la importancia de no perder la capacidad de asombro, la capacidad crítica y el ánimo de experimentar en la vida real más allá de lo que está en la pantalla.
“Puedes tener un a caja llena de herramientas, pero si no sabes para que te sirve esa herramienta, entonces no estamos llegando, así tengas todas las herramientas del mundo, si no sabes con qué poder abrir una puerta no lo vas a hacer”, expresó Misael Salguero.
El festejo
El programa por el 25 aniversario del Módulo Hermenegildo Galeana consta de actividades del 29 al 31 de octubre, habrá actividades deportivas, artísticas, reencuentro de generaciones, presentación de un libro, develaciones de placas conmemorativas.
Acá el programa:
Para el Festival Universitario de Día de Muertos, el 31 de octubre las instalaciones de la preparatoria se convierten en un alta gigante, donde los estudiantes guían a los visitantes por cada uno de los niveles, a decir del director es un evento ya esperado por la comunidad
Aquí el programa:

Y finalmente el Festival cultural Pakilistli , los días 11, 12 y 13 de noviembre, con actividades deportivas, concursos, charlas, desfile con carros alegóricos en este año con la temática de culturas alrededor del mundo.

Todas las actividades están abiertas a la comunidad en general, existe mucho ánimo de parte de las y los jóvenes por hacer en grande la fiesta y a través de estas acciones también vincularse con su entorno.




