Por: Lauro Rodríguez
El Grullo, Jalisco. 21 de agosto de 2022.- (Letra Fría) En sesión extraordinaria de Ayuntamiento en El Grullo, el cabildo debatió el proyecto de Ley de Ingresos para 2023 que contempla un incremento generalizado del 8 por ciento en el cobro de impuestos municipales, la creación de nuevos impuestos y de multas.
La justificación de la Tesorería Municipal para buscar un incremento de este porcentaje es que en 2022 no hubo aumentos con el argumento de no dañar más el bolsillo de los habitantes del municipio que de por sí ya estaba afectado por la pandemia de Covid-19 y, además, porque la inflación al cierre de 2021 fue de cerca del 8 por ciento.
Aunque el aumento previsto es generalizado, hay particularidades que solicitaron aumentos mayores. Por ejemplo, las rentas de espacios en el mercado y La Alameda pidieron un aumento del 10 por ciento. Mientras que las podas y derrumbes de árboles, también podrían tener aumentos mayores del 8 por ciento.
Además, prevén crear nuevos impuestos como la emisión de permisos para fiestas y eventos privados. El departamento de Reglamentos Municipales propuso que para este tipo de actividades en salones o eventos el cobro sea de 200 pesos, mientras que en la vía pública o viviendas, sea de cien pesos.
Otro ejemplo es el cobro por un tarjetón para estacionamiento. Actualmente es gratuito, pero solicitaron al cabildo aprobar que tenga un costo de cien pesos anual.
Nuevas multas
En materia de Medio Ambiente, el cabildo prevé que a partir de 2023 puedan cobrar diversas multas a quienes incurran en faltas al reglamento. Todas se medirán en UMA´s (Unidad de Medidad y Actualización) para que pueda actualizarse de manera automática año con año. Actualmente, una UMA tiene un valor de $ 96.22.
La más costosa será por quemas agrícolas sin autorización ya que podría llegar a las 20 mil UMA´s. Otras multas propuestas son para quienes incurran en maltrato animal; dejen basura en lugares prohibidos o la lleven a la calle cuando el camión ya pasó; quemen basura; no mantener limpio un lote baldío, entre otras. La mayoría no supera las 20 UMA´s.
El alcalde Milton Cárdenas Osorio explicó que, además de contemplar estas multas en la Ley de Ingresos, también deben trabajar en especificarlas en el reglamento.
La iniciativa fue aprobada por 6 votos a favor, dos en contra y una abstención. El proyecto será enviado al Congreso del Estado que definirá si lo aprueba o no.
Uno de los regidores que votó en contra de esta iniciativa fue Salvador Villanueva, quien consideró desproporcionados los incrementos propuestos.
“Voté en contra la Ley de Ingresos para el municipio donde hay un aumento a varios de nuestros conceptos: recolección de servicios orgánicos, poda y derribo de árboles, aumento a los locatarios del mercado, traducción de actas, eventos de fiestas entre otros. Cada año hay inflación y el aumento debe ser de acuerdo a este”.