Por: Esther Armenta
Autlán de Navarro, Jalisco. 18 de noviembre del 2021. (Letra Fría) A las cuatro de la mañana del 21 de octubre, cuatro mexicanos se convirtieron en finalistas mundiales del Enactus World Cup. Cuitláhuac Corrales López, Alan Reyes Manjarrez, Jesús Segovia Morales y Nayhomi Michel Pelayo recibieron la noticia en pijama, detrás de la pantalla, mientras los organizadores les notificaron desde Holanda, sede de la final, que su proyecto “EcoHuitzil” estaba entre los tres mejores proyectos del mundo para proteger a los océanos.
Cerca de las 12 del mediodía –hora de México-, el resultado final después de competir con más de 200 propuestas a las que vieron descartar una a una, había llegado; eran oficialmente el equipo en la tercera posición, los únicos representantes de México y Latinoamérica en la competencia que concluyó aquel jueves de octubre.
A casi un mes de la premiación, Nayhomi Michel Pelayo, integrante del equipo, cuenta vía WhatsApp cómo vivió el momento.
“EcoHuitzil” es un protector solar amigable con el medioambiente creado por tres estudiantes de la carrera Biología Marina y una egresada de contaduría del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara. Su objetivo es prevenir la muerte de coral frente a los daños ocasionados por el cambio climático y el uso de bloqueadores comerciales, por lo que además de estar hecho a base de ingredientes que congenian con el mar, su envase se crea a partir de plástico reciclado por habitantes de una comunidad en el municipio de Cihuatlán, Jalisco.
Nayhomi Michel considera que la participación social en el proceso de reciclaje y la intención de proteger a los corales, son bondades del proyecto que les permitieron avanzar en el concurso internacional.
“Es el conjunto de trabajo entre sociedad y el tema de conservar. Además algo que hicimos notar es que es uno de los temas que casi no se tocan, los arrecifes de coral y nosotros atacamos tres problemáticas base: la pérdida de arrecife de coral por químicos tóxicos, la sobrepoblación de plásticos en playas y océanos pero también la basura tirada en ríos y mares, así como la concientización”, compartió en entrevista a Letra Fría.

Al ser la única iniciativa latinoamericana en llegar a la final de Enactus World Cup 2021, la crema protectora compitió con emprendedores de otros países con culturas distintas a las suyas, como Canadá e India. A pesar de no estar en un ambiente familiar, los miembros de “EcoHuitzil” se aseguraron de llevar la energía mexica a cada uno de los encuentros virtuales que cerraban con un firme: “¡Viva México!” que de a poco se contagió en los otros equipos.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos porque aunque queríamos el primer lugar, ser de los tres mejores proyectos de todo el mundo nos hace sentir orgullosos y también porque somos los primeros mexicanos en llegar a una final de este reto mundial y sobre todo ganar el tercer lugar y bueno, eso nos ha demostrado que podemos lograr lo que nos propongamos y que no importa de donde seamos, comprobamos que los mexicanos sí podemos y no tenemos barrera para lograr o desarrollar proyectos en beneficio del océano pero sobre todo de nuestro planeta”, detalló.
Ahora que la competencia ha terminado, los planes continúan para los jóvenes emprendedores, los cuales tienen contemplado el lanzamiento nacional de su marca, acreditar tres certificaciones del producto y más.
El primer lugar de Enactus World Cup 2021, fue para el proyecto Dariya, Sri Guru Gobind College of Commerce, de la India.

EA/MA
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*