/

Reflexiones sobre el cambio climático y el agua en México: Adaptación y resiliencia

Enya Roseli nos comparte, que cuidar la naturaleza no es una cuestión de ser "hippies", sino una cuestión de vida o muerte para muchas comunidades. "La naturaleza es nuestra mejor aliada en la adaptación al cambio climático", menciona.

Foto: Enya Roseli

Recientemente escuche la conferencia organizada por PRONATURA, y quisiera compartir algunos puntos importantes presentados por el Dr. Mario López Pérez, Consultor Senior en Agua y representante del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Enfoque en la resiliencia y NO en la adaptación

Una de las principales observaciones del Dr. López Pérez fue que México se ha enfocado principalmente en la resiliencia en su marco jurídico en lugar de la adaptación.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

  • Resiliencia: Se refiere a la capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales para enfrentar y recuperarse de fenómenos perturbadores, como el cambio climático. Esto significa que, cuando ocurren eventos extremos como inundaciones o sequías, las comunidades y los ecosistemas pueden responder y reorganizarse de tal manera que mantengan su función esencial, su identidad y estructura, y conserven la capacidad de adaptación y transformación.
  • Adaptación: Este concepto implica un proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. El objetivo de la adaptación es moderar o evitar los daños y aprovechar las oportunidades beneficiosas. Un ejemplo de adaptación basada en la naturaleza es la restauración de humedales, que actúan como esponjas naturales absorbiendo el exceso de agua durante lluvias intensas y liberándola durante períodos secos. Esta práctica no solo ayuda a regular el ciclo del agua, sino que también proporciona hábitats.

Desafíos a nivel subnacional

A nivel subnacional, todavía hay mucho por construir en cuanto a estrategias de adaptación. Una de las críticas destacadas por el Dr. López Pérez fue la falta de vinculación entre las prioridades subnacionales y las nacionales. Ya no se digan las municipales. Es crucial que las estrategias y planes de adaptación sean mejorados y que se promueva una vinculación más directa entre la gestión de recursos, el desarrollo territorial y los intereses sociales.

Aceptar el cambio y ser proactivos

El mensaje central del Dr. López Pérez fue claro: el clima ya no se va a mantener estable y debemos aceptar que seguirá cambiando. Esto implica la necesidad de ser proactivos en adaptarnos a estos cambios actuales y futuros, tomando decisiones informadas basadas en la ciencia y las probabilidades de cambio. Es vital llevar esta información a las personas y comunidades, haciéndoles entender que deben ser capaces de ser resilientes al cambio inminente.

Anuncios

APYSA

Reflexiones finales

Cuidar la naturaleza no es solo una cuestión de ser «hippies», sino una cuestión de vida o muerte para muchas comunidades. La naturaleza es nuestra mejor aliada en la adaptación al cambio climático. Ya estamos viendo migraciones de comunidades debido a riesgos o desastres en sus territorios. Proteger y restaurar nuestros ecosistemas es esencial para enfrentar y adaptarnos a los desafíos del cambio climático.

La Necesidad de Políticas Integradas

Para abordar de manera efectiva los retos del cambio climático y la gestión del agua, es fundamental que las políticas y estrategias de adaptación estén integradas a nivel nacional y subnacional. Esto requiere un enfoque colaborativo que involucre a gobiernos, comunidades, científicos y organizaciones no gubernamentales. Las políticas deben estar basadas en la ciencia y considerar las particularidades locales para ser verdaderamente efectivas.

Anuncios

Cuipala

Educación y concienciación

Es crucial educar y concienciar a la población sobre la importancia del agua y los desafíos que plantea el cambio climático. Las campañas de concienciación pueden ayudar a promover prácticas sostenibles y a fomentar una cultura de cuidado y respeto por los recursos hídricos. Además, es importante empoderar a las comunidades para que participen activamente en la gestión del agua y en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.

Adaptación Basada en la Naturaleza

Una estrategia clave para enfrentar estos desafíos es la adaptación basada en la naturaleza. Esta incluye la restauración y protección de ecosistemas naturales. Por ejemplo: los ríos y arroyos, desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo del agua y  de temperaturas por su capacidad de generar microclimas. Además, estas áreas proporcionan hábitats vitales para la biodiversidad y mejoran la calidad del agua al actuar como filtros naturales.

¿Tú que opinas? Cuáles son tus reflexiones ante esto? 

Anuncios

Gallery

Enya Roseli Enriquez Brambila es profesional como Ingeniera en Recursos Naturales por Universidad de Guadalajara, México. Tiene maestría en ciencias de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas por CATIE, Costa Rica. Se enfoca en proyectos de manejo de recursos naturales, participación ciudadana, impulso al comercio local y fotografía de naturaleza. Actualmente es estudiante de doctorado en Hidroinformática en el Instituto de Educación del Agua por IHE-UNESCO CAT2 en Holanda, su proyecto de investigación se enfoca en la salud de los ríos y participación ciudadana para monitorear los cambios que sufre el río tras impactos humanos, se espera que sus zonas de estudio inicial sean en cuencas de Jalisco, México.

Hablemos en Verde un espacio sobre historias humano-naturaleza y tips responsables con el ambiente.
Correo: enya.roseli@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad