Durante el foro por el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, en el CU Costa Sur, la Dra. Ana Lilia Santana Villa aseguró que las autoridades tienen la obligación de atender las violaciones a los derechos humanos, por encima de las leyes que permiten el uso de plaguicidas.
Por: Mayra Vargas
Autlán de Navarro, Jalisco. 6 de diciembre de 2019. (Letra Fría) El Gobierno de Autlán ha autolimitado su facultad para eliminar o sancionar la situación de los plaguicidas en El Mentidero, declaró el regidor de Ecología, Walter Alejandro Méndez Parra, durante el foro de este martes en el CU Costa Sur por el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas.
Durante el foro, el regidor explicó que debido a que existen leyes y normas vigentes que permiten su uso, el municipio no puede llegar y sancionar la aplicación de pesticidas:
“Hay leyes que están por encima de nosotros y tenemos que seguir, no podemos sancionar o erradicar completamente. Como municipio no tenemos la facultad para prohibir, hasta que no salga por un decreto o se cambien las normas y las leyes, la facultad de eliminar o sancionarlo definitivamente, porque estaríamos violando las leyes que están vigentes”.
Méndez Parra señaló que la función del municipio es dar capacitación para prevenir. Dijo que la parte de la acción compete al estado y a la federación:
“Nuestras acciones son de prevención, la modificación de las normas y las leyes corresponden a las instancias federales y estatales; estaremos trabajando porque son las facultades que tendríamos en su momento”.
Sin embargo, la Dra. Ana Lilia Santana Villa, visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos adscrita a Autlán, hizo una observación al respecto. Señaló que, si se comprueba la violación a un derecho humano, como los casos de El Mentidero y Ahuacapán que atentan contra un medio ambiente saludable, la salud y el derecho a la vida, que son derechos reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales, la autoridad debe enfocarse en erradicar esa violación:
“No es una justificación que haya en un texto jurídico, un consentimiento como para que nosotros soportemos en eso nuestra decisión de infraccionar o no, de impedir o no el uso de los pesticidas. El caso aquí es que el derecho humano a un medio ambiente saludable y a la salud y a la vida están reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales; cuando nosotros nos enfrentamos a una demanda como el caso de las mamás de El Mentidero y Ahuacapán, debemos avocarnos a atender la demanda que ellas están haciendo”.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.