Fallece el investigador Rafael Guzmán Mejía, primer director del Laboratorio Natural Las Joyas

Hizo aportaciones muy importantes a la botánica al descubrir el Zea diploperennis, el teocintle perenne, antepasado silvestre del maíz, que fue determinante para la declaratoria de lo que hoy es la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.

Foto: Portal Bienestar Vallarta.

Autlán de Navarro, Jalisco.- Este miércoles, la Universidad de Guadalajara comunicó el fallecimiento del Dr. Rafael Guzmán Mejía, quien se desempeñó como investigador del Centro Universitario de la Costa.

Guzmán Mejía fue el creador y primer director del Laboratorio Natural Las Joyas, conocido actualmente como Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Además, hizo aportaciones muy importantes a la botánica al descubrir el Zea diploperennis, el teocintle perenne, antepasado silvestre del maíz, que fue determinante para la declaratoria de lo que hoy es la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.

A través de redes sociales, tanto la Universidad de Guadalajara como los campus regionales con los que trabajó expresaron sus condolencias, por la irreparable pérdida del investigador.

Anuncios

APYSA

Mayra Vargas Espinoza es una periodista mexicana radicada en Guadalajara, Jalisco. Es coordinadora editorial del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC Iberoamérica), miembro del Consejo Editorial de Letra Fría y responsable del área de Investigaciones Especiales. Principalmente cubre temas relacionados con la ciencia, entre ellos medioambiente y salud, además de comunidades indígenas y derechos humanos. Sus trabajos se han publicado en medios locales, estatales, nacionales y de América Latina. Forma parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de Chicas Poderosas México. En 2015 ganó el premio especial James Rowe al periodismo de investigación, otorgado por el Foro de Periodismo Argentino, mientras que en 2020 ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, categoría de divulgación científica, con el proyecto colectivo del NCC Iberoamérica. Cursó el taller internacional de periodismo cultural y técnico científico, organizado por la RAI Italia, junto con el Centro Italiano di Studi Superiori per la Formazione e l'Aggiornamento in Giornalismo Radiotelevisivo de Perugia.

Recibió mención honorífica en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico e Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Guadalajara, Jalisco, también en 2015.

Ha publicado trabajos en diversos medios como Aristegui Noticias, en la revista digital Votán MX y Zona Docs.

Desde 2017 es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), con sede en la Ciudad de México y es miembro activo del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ) desde junio de 2018.

Ganó el Premio Juventud 2019 en Autlán, Jalisco.

Periodista en Letra Fría desde 2013.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad