Año Nuevo

Uso de pirotecnia provocó 38 incendios en la región durante fiestas decembrinas

En los municipios de Autlán, Atengo, Ejutla, El Grullo, Tenamaxtlán, Tonaya y Tuxcacuesco se registraron 38 incendios (4 en casa habitación, 32 en pastizales o lotes baldíos y 2 vehículos) derivados del uso de pirotecnia durante la temporada navideña y de fin de año 2024.

Foto: Cortesía.

Autlán de Navarro, Jalisco.- En la región, durante la temporada navideña y de fin de año 2024, se registraron 38 incendios (4 en casa habitación, 32 en pastizales o lotes baldíos y 2 vehículos) derivados del uso de pirotecnia. Se presume, que en la mayoría de los casos sin la vigilancia de una persona adulta a los menores de edad, dijo en entrevista para Letra Fría, Junior Ventura Moya, segundo comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

Aunque Ventura Moya destacó que no hubo personas lesionadas derivado de alguno de los incendios registrados en esta temporada, ahora trabajarán para disminuir los daños materiales. En esta región, en comparación con el año pasado, los incendios por pirotecnia en esta temporada navideña incrementaron en tres casos.

Anuncios

Gallery

Los municipios donde se registraron los incendios fueron los siguiente:

  • Autlán: 3 incendios en casa habitación, 1 vehículo y 25 pastizales o lotes baldíos.
  • Atengo: 3 incendios en lotes baldíos o pastizales
  • Ejutla: 1 incendio de pastizal o lote baldío
  • El Grullo: 1 vehículo
  • Tenamaxtlán: 1 incendio de pastizal o lote baldío
  • Tonaya: 1 incendio de pastizal o lote baldío
  • Tuxcacuesco: 1 incendio en casa habitación y 1 pastizal o lote baldío.

¿Cómo previenen las autoridades los incidentes por pirotecnia?

En cuanto a las acciones realizadas de parte de la autoridad, Junior Ventura comentó que antes de iniciar el operativo navideño hicieron una reunión con los directores de protección civil municipal, para pedirles apoyo en la verificación de los puestos de pirotecnia, para que tengan las medidas básicas de seguridad, como extintor y buen manejo del material para evitar incendios.

Anuncios

Apysa

En cuanto al uso de la pirotecnia por parte de la ciudadanía -como no existe un reglamento municipal que limite la venta de pirotecnia- la recomendación es evitar su uso cerca de pastizales, gran concentración de viviendas y lanzar artefactos a vehículos.

“Los días que estuvimos trabajando en coordinación con los municipios en los recorridos de prevención y vigilancia, donde nosotros como unidad estatal si detectábamos niños, principalmente solos haciendo uso de este material de pirotecnia, se daban recomendaciones o se trataba de buscar un familiar para que estuviera al pendiente y evitar un accidente”, agregó Ventura Moya.

¿Qué debe reforzarse?

Para Junior Ventura, con el fin de disminuir la incidencia de daños materiales derivados de incendios por uso de pirotecnia es importante reforzar a través de campañas a nivel municipal, para que la ciudadanía esté consciente de la necesidad de que las y los niños o adolescentes estén vigilados por adultos cuando hagan uso de estos artefactos.

Además, de que en los mismos puntos donde se vende la pirotecnia ofrezcan mayor información sobre cuáles son las zonas donde es más adecuado que hagan uso de estos artefactos, esto para evitar y disminuir los daños materiales.

Otros hechos ocurridos en la temporada

Otro de los datos relevantes registrados por la Unidad Estatal de Protección Civil, fueron los accidentes vehiculares registrados en la Carretera Federal 80 donde hubo un aproximado de 9 incidentes, sólo con daños materiales.

De la carretera de El Grullo a Ciudad Guzmán, hubo 5 accidentes con daños materiales, en uno de ellos hubo tres personas lesionadas de leves a regular.

Todas las unidades municipales realizaron operativos decembrinos de revisión de los tianguis, donde hubo saldo blanco; tuvieron especial atención en posibles casos de intoxicación por monóxido de carbono, a causa del uso de métodos inadecuados para calentar las viviendas, pero no registraron alguno.

Las unidades y coordinaciones de protección civil, están también pendientes de los incendios de pastizales a pie de carretera por las personas que aprovecha para limpiar y volver a sembrar, tienen uno diario principalmente por la Carretera Federal 80, comentó Ventura Moya.

Además, agradeció la colaboración de las unidades de protección civil de los municipios de la región; así como la oportuna generación de estadísticos que les sirve para realizar acciones preventivas concretas.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad