PC Jalisco emitió recomendaciones para plaza de toros y puestos de comida

Por: Mayra Vargas

Autlán de Navarro, Jalisco. 25 de febrero de 2020. (Letra Fría) Personal del área de inspección y vigilancia, incluido el comandante J. Jesús Ávila Gutiérrez, responsable de la base regional El Grullo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, realizaron un recorrido en la plaza de toros Alberto Balderas y en los puestos de comida instalados, lo que derivó en una serie de recomendaciones que quedaron asentadas en un acta circunstanciada el pasado 22 de febrero.

Anuncios

JRA

Esta visita de inspección y vigilancia se hizo debido a la programación que ya se tenía en el calendario de la Unidad Estatal, de acuerdo con el comandante. En este recorrido también participó personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Autlán y del patronato organizador del Carnaval Autlán 2020, quienes asumieron el compromiso de darle seguimiento a las recomendaciones.

De acuerdo con Ávila Gutiérrez, algunas de las recomendaciones que se emitieron para los al menos 30 puestos de comida que se instalaron en esta edición del carnaval, también se deberían tomar en cuenta para el siguiente año:

“Las recomendaciones fueron respecto a los cilindros que no estaban sujetos, en algunos puestos no contaban con el extintor que es muy importante y son parte de las recomendaciones de seguridad, algunas mangueras no eran las indicadas, son mangueras que no cumplen con las normas de seguridad y esas principalmente fueron las recomendaciones que fueron emitidas por esta unidad estatal”.

Se elaboró una cédula de recomendaciones donde el propio responsable del puesto firmó de enterado y se le dejó una copia a la Coordinación municipal para seguimiento.

Las recomendaciones para la plaza de toros giraron en torno a reforzamiento de la señalética, reforzamiento de los extintores, balizamiento de algunos puntos con desniveles, entre otras.

Respecto a si la Unidad Estatal interviene en casos como sobrecupos en plaza de toros, el comandante señaló que lo ideal es que ese asunto lo atiendan la Coordinación Municipal junto con el patronato organizador:

“Lo deben manejar ya sea el patronato y la coordinación municipal, puesto que en las ocasiones en que estuvimos por acá no lo observamos y no tenemos una forma de decir hay tanta cantidad exacta en el interior, entonces creo que lo debe de considerar la coordinación municipal”.

Sobre peticiones y acciones concretas que se sugieren para la siguiente edición del Carnaval Autlán, Ávila Gutiérrez explicó que ya se encuentran en pláticas con el personal del patronato, por lo que antes de la siguiente edición tendrán reuniones para asentar las medidas de seguridad y darle seguimiento de manera coordinada a cada aspecto señalado.

LL/LL

*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.

Mayra Vargas Espinoza es una periodista mexicana radicada en Guadalajara, Jalisco. Es coordinadora editorial del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC Iberoamérica), miembro del Consejo Editorial de Letra Fría y responsable del área de Investigaciones Especiales. Principalmente cubre temas relacionados con la ciencia, entre ellos medioambiente y salud, además de comunidades indígenas y derechos humanos. Sus trabajos se han publicado en medios locales, estatales, nacionales y de América Latina. Forma parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de Chicas Poderosas México. En 2015 ganó el premio especial James Rowe al periodismo de investigación, otorgado por el Foro de Periodismo Argentino, mientras que en 2020 ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, categoría de divulgación científica, con el proyecto colectivo del NCC Iberoamérica. Cursó el taller internacional de periodismo cultural y técnico científico, organizado por la RAI Italia, junto con el Centro Italiano di Studi Superiori per la Formazione e l'Aggiornamento in Giornalismo Radiotelevisivo de Perugia.

Recibió mención honorífica en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico e Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Guadalajara, Jalisco, también en 2015.

Ha publicado trabajos en diversos medios como Aristegui Noticias, en la revista digital Votán MX y Zona Docs.

Desde 2017 es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), con sede en la Ciudad de México y es miembro activo del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ) desde junio de 2018.

Ganó el Premio Juventud 2019 en Autlán, Jalisco.

Periodista en Letra Fría desde 2013.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad