/

Realizarán mural colectivo «El Árbol de la Inclusión» en El Grullo

Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) El Grullo realizará el mural colectivo “El Árbol de la Inclusión”, con la participación de las niñas y niños de la escuela Manuel Ávila Camacho urbana 313.

Por: Darinka Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco. 01 de diciembre de 2021.- (Letra Fría) El próximo 3 de diciembre es Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y para conmemorar esta fecha, El Grullo está organizando una actividad para sumar la participación de las niñas y niños del municipio. Se trata de “El Árbol de la Inclusión”, una especie de mural colectivo que busca fomentar la sana convivencia entre estudiantes con el fin de combatir la discriminación y fomentar la inclusión social. 

Anuncios

JRA

“Este árbol se crea como un símbolo y un recordatorio permanente de que las escuelas deben fomentar las prácticas inclusivas. Las manos simbolizan la participación de toda la comunidad escolar en la inclusión de las y los estudiantes con alguna condición de discapacidad”, explica Janelle Danaé Castañeda Jauregui, maestra de apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) El Grullo.

La actividad es organizada por todo el equipo de USAER El Grullo, y tendrá lugar dentro de las instalaciones de la escuela Manuel Ávila Camacho urbana 313, al lado del domo. Para respetar los protocolos sanitarios establecidos durante la pandemia por COVID-19, los niños serán ordenados por subgrupos, así cada uno podrá pasar a colocar su manita en el mural con el menor riesgo de contagio posible. La actividad comenzará a las 08:30 de la mañana, y durante la misma el uso del cubrebocas será completamente obligatorio. 

De acuerdo con el INEGI, en el 2020, el 9.9 % de la población de Jalisco tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.6 % tiene discapacidad y 1.3 % tiene algún problema o condición mental. En total, 15.2 % de la población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.

DR/GM

Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.

Egresada de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Colaboró como reportera para Radio Universidad de Guadalajara Ciudad Guzmán, y en el periódico mensual El Puente. Apasionada de las letras y la defensa de los Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad