Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 4 de marzo de 2022.- (Letra Fría) Propiciando la transición hacia las prácticas agroecológicas y fomentando el comercio local, es que surgen cada vez más espacios en la región orientados a generar un cambio en los hábitos de consumo y a practicar la economía solidaria: una economía que prioriza el comercio justo, la sustentabilidad, y la autonomía de los productores en un ambiente de cooperatividad.
Tal es el caso de la Feria de Productores en el municipio de El Grullo, la cual cumple poco más de un año como un espacio donde colectivos, familias y productores locales exponen, venden e intercambian productos orgánicos, sustentables y artesanales.
«La gente que nos visite podrá encontrar productos de temporada como una gran variedad de hortalizas agroecológicas y frutos silvestres, además de alternativas agroecológicas como biofertilizantes y semillas que se producen en huertos comunitarios libres de agrotóxicos. También hay huevo orgánico, pan artesanal, conservas, miel, medicina alternativa y productos de limpieza e higiene personal que no dañan el medio ambiente, ni dañan nuestro cuerpo», comparte Rodolfo González Figueroa, campesino de La Ciénega, promotor de la agroecología y miembro de la Feria de Productores.
Este sábado 5 de marzo, la Feria de Productores estará nuevamente instalada en la Alameda Municipal de El Grullo, de 09:00 de la mañana a 03:00 de la tarde. En ella estarán participando alrededor de 13 productores locales entre los que se encuentran: El Rancho Agroecológico El Casco, el huerto orgánico «Somos Tierra», el huerto orgánico Ayuquila, el grupo de Productores Orgánicos de La Ciénega, Panadería y tienda verde, entre otros.
«La invitación a la Feria de Productores es abierta para todo grupo, colectivo, persona o familia que quiera sumarse a trabajar en la reconfiguración de nuestras economías locales a través del comercio justo. Intentamos hacer difusión de este espacio por todos los medios, para que más personas puedan transitar estos caminos y con ello ir generando una economía local fuerte, resiliente y por supuesto agroecológica», expresa González Figueroa.
Otro de los objetivos de la Feria de Productores es fungir también como un espacio para tejer comunidad, donde prevalezca la convivencia, la amistad y la sororidad.
Edición: Gladiola Madera
Queda prohibida su reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.