Por Jhoseline Ramírez
Autlán de Navarro, Jalisco. 26 de enero de 2023 (Letra Fría) En lo que va de enero de 2023, la Comisaría de Seguridad Pública de Autlán tiene registrado un promedio de 48 reportes de extorsión telefónica, de los cuales ocho han culminado en completar con pagos o transferencias bancarias.
«Nosotros como autoridad tratamos de mantener la disminución, mantener a la población informada y saber de qué manera pueden actuar en caso de concretar una llamada», explicó el comandante Alfredo Aréchiga, quien también agregó que las unidades están a disposición de la población las 24 horas del día.
«Podemos acercarnos al domicilio para atender el reporte que se acabe de obtener en alguna línea telefónica», dijo.
Esta campaña de prevención consiste en difundir información para que los pobladores puedan identificar el tipo o modelo de extorsiones que se están dando en la región y de qué manera se pueden evitar o reportar.
«Cómo evitar ser enganchado por una extorsión, es la principal finalidad, saber qué hacer o qué no hacer en caso de ser enganchado por una extorsión telefónica, es la principal pauta que damos en esta campaña de prevención. La información, la difusión y el saber que hacer y que no hacer», señaló Alfredo Aréchiga.
La información se difunde de manera física y electrónica, con la intención de que sea accesible para todas las personas de todas las edades. Se comparte también en escuelas y grupos vecinales, hasta el momento se tienen contabilizadas aproximadamente 45 colonias de la cabecera municipal, en donde las autoridades les han brindado los parámetros de cómo actuar en caso de alguna inconsistencia.
De acuerdo con la información registrada por Seguridad Pública de Autlán, las extorsiones más comunes y que llegan a concretarse están relacionadas con «el crimen organizado, familiares en apuros o pagos de aduana para liberar productos que están retenidos».
En la región Costa Sur esta campaña tiene poco más de cuatro meses. Se estuvo trabajando en conjunto con las comisarias de Villa Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Cihuatlán. Esta estrategia de prevención tuvo que suspenderse por el periodo de campañas y se volvió a retomar a mediados de este mes de enero.
«Por índices establecidos en la estadística, los meses de enero, febrero y marzo son los más bajos del año, por lo que se disminuyó con datos informativos en estas fechas. Lamentablemente, con base a la alta de incidencias se vuelve a implementar la difusión de información», detalló el comandante.
Alfredo Aréchiga explicó también, la importancia de colgar el teléfono de manera inmediata, llamar a los números de emergencia y tener cercanía con sus familiares para avistar que intentan contactarlos vía telefónica para extorsionarlos.
«Con esto evitamos que los extorsionadores traten de enganchar a algún familiar, ya que por lo general cuentan con información de familiares allegados a la víctima. A su vez recomiendo descargar la App que trata denuncias especializadas en materia de extorsión telefónica, la cual está disponible en play store y AppStore de nombre 089, donde pueden de manera fácil reportar el número y dar de baja dicha línea», recomendó.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, se debe dudar si llega algún mensaje en donde se señale como ganador de un premio. Si existen dudas respecto a algún premio, se recomienda consultar la página juegosysorteos.org de la Secretaría de Gobernación.
Se recomienda evitar dar información por cualquier medio, teléfono o encuestas, educar a los niños para que al contestar no den información, mantener comunicación constante con tus familiares y seres queridos.
En caso de recibir una llamada de extorsión se recomienda mantener la calma, escuchar con atención, colgar, tratar de ubicar al familiar involucrado y denunciar al teléfono 911 o 089.
Edición: MV