En los últimos tres años Autlán de Navarro ha registrado quince casos de suicidios consumados; Cihuatlán secunda la lista con nueve casos consumados en el mismo lapso. Casimiro Castillo ocupa el tercer lugar.
Por: Mayra Vargas
Autlán, Jalisco; 25 de junio de 2019. (Letra Fría) El suicidio es un grave problema de salud pública. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. Anualmente, cerca de 800 mil personas se quitan la vida, señala la Organización Mundial de la Salud, OMS.
En la región hay dos municipios considerados focos rojos por el número de casos de suicidios consumados: Autlán y Cihuatlán.
De acuerdo con datos del Instituto Jalisciense de Salud Mental conocido como SALME, los municipios con más casos de suicidio consumados en la región en el periodo de 2016 a 2018, son Autlán de Navarro en primer lugar, con un acumulado de quince casos durante estos tres años, mientras que Cihuatlán secunda la lista con nueve casos consumados en el mismo lapso.
En el caso particular de Autlán durante 2016 se presentaron tres casos, en 2017 la cifra aumentó a siete, mientras que en 2018 de manera preliminar se tienen registrados cinco casos.
La Coordinadora de CISAME Autlán, Leonor Guerrero Córdova, mencionó que ante el panorama apuestan a la prevención con capacitación constante sobre intervención en crisis:
Pretendemos con esto multiplicar la información y tener preparadas personas que puedan hacer frente a las diferentes crisis, que se presentan todos los días, y poder contener estas crisis para que no evolucionen a riesgo de suicidio, pueden tener diferentes repercusiones las crisis, pero el objetivo fundamental es prevenir, dijo en entrevista a Letra Fría.
El municipio costero de Cihuatlán presentó cuatro casos tanto en 2016 como en 2017, mientras que en 2018 la cifra bajó y de manera preliminar se tiene documentado un caso.
En tercer lugar figura Casimiro Castillo con seis casos consumados durante 2016, 2017 y 2018, siendo 2017 el año que más casos se presentaron con tres.

MA