Tecolotlán, Jalisco.- A raíz de la reunión convocada por el gobierno municipal de Tecolotlán encabeza por José Preciado, a la que acudió el director de Protección Civil Jalisco, Sergio Ramírez López acordaron apoyar en las labores en las zonas con mayor índice de afectación, reforzar las labores de desazolve y brindar capacitación a la población en caso de cualquier eventualidad, dijo en entrevista para Letra Fría, el comandante de la Base regional El Grullo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Junior Ventura Moya.
“Las maniobras de contención comenzaron desde hace semana y media en las zonas críticas, por parte del organismo de Sierra de Quila que tiene bajo su resguardo el área y con el municipio de Tecolotlán que iniciaron también con labores de desazolve en bocas de tormenta y algunos bajantes que se tienen identificados”, agregó Junior Ventura.
Efectivamente hace días, en entrevista con el director del Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila, Marduck Cruz Bustamente habló del inicio de las labores en las zonas con daños de mayor severidad -luego del incendio ocurrido en la sierra el pasado 13 de marzo- a la que se ha sumado personal de las distintas dependencias federales, ejidos y en esta ocasión Junior Ventura mencionó a la Brigada Forestal del estado y personal del gobierno municipal, específicamente del área de Fomento Agropecuario y Ecología.
En la parte de la cuenca de Santa Rosa Tecolotlán en la cabecera, van a reforzar las maniobras continuas de desazolve -el gobierno municipal ya había comenzado, pero van a realizar otras más- en área identificadas como críticas, donde han detectado que están azolvadas y algunos puntos donde también hay escombro y basura, que son elementos de mayor riesgo.
Capacitar a la población en caso de un siniestro
A la par de las labores en la sierra y los desazolves en las zonas cercanas a la cuenca, comentó Junior Ventura que también van a organizar labores de capacitación con la población del municipio de Tecolotlán, principalmente a quienes viven en las zonas cercanas al área de la cuenca, para darles información sobre evacuaciones preventivas y los riesgos que corren al vivir en estas zonas.
Posteriormente a las capacitaciones, también van a realizar simulacros preventivos, para que la población sepa cómo reaccionar en caso de que llegara a presentarse una lluvia que registre niveles por encima de los 90 milímetros. La idea es que en el transcurso de esta semana comiencen con las capacitaciones.
Reiteran llamado a la conciencia de la ciudadanía
De parte de Protección Civil Jalisco a través de la comandancia regional, hicieron nuevamente un llamado a la población tecolotlense para evitar tirar basura y escombro en general, pero principalmente en los puntos donde las autoridades ya hicieron labores de desazolve, con el fin de disminuir los riesgos por desbordamiento.
Otro tema, son las invasiones al cauce o en zonas cercanas a lo que se conoce como viviendas improvisadas, que se vuelven también un riesgo en caso de que la creciente de los ríos y arroyos aumente y se lleve estas estructuras, que en un momento determinado son también factor para favorecer los desbordamientos.
Es importante que al momento de las lluvias la ciudadanía este informada a través de fuentes oficiales de manera constante, que eviten (sobre todo al momento de lluvias fuertes) cruzar puentes, buscar la prevención de cualquier incidente.
Ventura Moya recordó que hasta el próximo 31 de mayo, la Sierra de Quila permanece cerrada al público en general, aunque habrá movilidad en la zona por los trabajos de restauración que realizan las distintas corporaciones.
Realizan Jornada de restauración

Este sábado 24 de mayo, el OPD Sierra de Quila convocó a la ciudadanía en general para apoyar en una jornada de restauración, que Marduck Bustamente dijo podría repetirse en el mes de junio, lo cual sería informado a través de los medios oficiales de este organismo.
En la jornada participaron brigadas de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Ayuquila Alto (JIDELAA), gente del Ejido Tecolotlán, del OPD Sierra de Quila, Protección Civil y Bomberos de Tecolotlán, Cruz Roja, Universidad de Guadalajara, Protección Civil del Estado, habitantes de las comunidades cercanas y personal del gobierno municipal.
Otro de los llamados que hizo Ventura Moya a la población, es atender la prohibición durante lo que queda de mayo para evitar el uso del fuego, ya que en la región de la Costa Sur y la Sierra de Amula tienen condiciones favorables para incendios forestales de gran magnitud, por lo cual solicitan a la población a tomar precauciones evitar el uso del fuego y una vez que ya esté permitido hacerlo conforme a lo que marca la ley.