Buscan que Romería de la Virgen de la Natividad se reconozca como patrimonio

Tenamaxtlán en coordinación con el gobierno municipal de Atengo, las autoridades eclesiásticas y la población involucrada, buscan que la Romería de la Virgen de la Natividad de Atengo sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

(Fotografía: Ángeles Claustro)

Autlán de Navarro, Jalisco.- El gobierno municipal de Tenamaxtlán en coordinación con el gobierno municipal de Atengo, las autoridades eclesiásticas y la población involucrada, buscan que la Romería de la Virgen de la Natividad de Atengo sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dijo en La Entrevista con Carmen Aggi, el presidente reelecto de Tenamaxtlán, José Manuel “Meño” Cárdenas.

La tradición de la romería que el 30 de agosto de este año 2025, cumple 410 años convoca a personas de los municipios de toda la región Sierra de Amula y Costa Sur, han llegado a asistir alrededor de 20 mil personas y a decir del presidente de Tenamaxtlán, es la más antigua de América Latina.

Anuncios

JRA

“Mucha gente duerme en la plaza, mucha gente duerme con familiares, porque hay que madrugar a llevar la virgen, es un tema de derrama económica impresionante, es la romería más antigua de América Latina que debemos compartir y estar muy orgullosos”, argumentó el alcalde.

Con el objetivo de fortalecer esta tradición, desde la administración anterior con la presidenta de Atengo, Tere Valle -y ahora con el alcalde Carlos Pelayo- empezaron las primeras reuniones para llevar el tema de esta romería a la Secretaría de Cultura, con miras a que apoyen esta gestión de volverla patrimonio de la humanidad.

“Que nuestra romería sea conocida y la tradición se extienda, cuando una tradición de esta naturaleza lo primero que genera con la ciudadanía es derrama económica, porque vienen personas, tienen que buscar donde quedarse, dónde comer, qué tomar y nos genera una derrama y la gente conoce, turística, cultural e históricamente”

Para la romería buscan un acuerdo de colaboración entre iglesia y municipios

Además de la gestión con la Secretaría de Cultura, también el gobierno municipal de Tenamaxtlán está buscando firmar un acuerdo de colaboración con el gobierno municipal de Atengo y la Diócesis de Autlán, para formalizar lo que ya ocurre en los hechos, el resguardo de la imagen, de la tradición, de las y los peregrinos, de la seguridad para que ocurra la romería. La idea es que la reunión pudiera ser en el mes de julio.

El presidente de Tenamaxtlán, reconoció que si bien la romería es una tradición de la población, por la magnitud de las actividades requiere la intervención de las autoridades tanto municipales como eclesiásticas, además de sentar un precedente como parte de la gestión para buscar la declaratoria de patrimonio de la humanidad.

“Qué se puede obtener con esto, que se destinen recursos para los corredores culturales que es lo al final queremos lograr… un corredor cultural Tenamaxtlán-Atengo, que podamos tener los andadores a un lado de la carretera para cuando llevan la virgen, evitar accidentes, tener la vía libre”, agregó el alcalde “Meño” Cárdenas.

Cárdenas especificó, que existen dos imágenes de la virgen, la Reyna y la peregrina, la primera permanece en la iglesia y la otra visita las casas y ejidos.

“El último día, nosotros los ejidatarios vamos caminando con la imagen, nos llueve siempre y miras a personas enfermas esperando que lleguen con la imagen y se las acerquen y las lágrimas, tienes que vivirlo para entenderlo, la devoción de la gente de tocar la imagen porque mucha gente dice es la última vez que te veo madre, bendíceme”, compartió el presidente de Tenamaxtlán.

Los guardianes o priostes

Entre la población, la romería la resguardan los guardianes o priostes que son mujeres y hombres que por tradición familiar, participan en todas las actividades incluyendo la “pedida de la virgen” donde los priostes de Tenamaxtlán piden la imagen de la virgen a los priostes de Atengo.

“Esas personas, es tan importante su trabajo, yo lo reconozco muchísimo porque ellos se sienten casados con la tradición, la defienden y ellos se sienten parte de la imagen, para poder hacer los cambios del atuendo de la imagen solamente las mujeres asignadas por ellos mismos, lo hacen y no puede entrar nadie”, explicó el presidente municipal de Tenamaxtlán.

Este próximo sábado 21 de junio, la población de Tenamaxtlán -después de la misa de 6 de la mañana- sale en peregrinación hacia Atengo, para ir por la imagen de la Virgen de la Natividad, para eso cierran la circulación vial de esta carretera desde muy temprano y en ocasiones se da posibilidad de abrir una vía alterna.

Después de aproximadamente tres horas de recorrido, a la imagen la reciben en Tenamaxtlán a la imagen con un tapete monumental de aserrín decorado, de aproximadamente tres kilómetros.

La Virgen de la Natividad, en la Romería vuelve a su santuario en Atengo, la madrugada del 30 de agosto, donde las personas salen de Tenamaxtlán y recorren los nueve kilómetros de camino, donde hay apoyo de las corporaciones de protección civil municipal, estatal, seguridad pública.

Otros proyectos alrededor de la romería

Como parte de la festividad, también tienen programado un conversatorio en el Templo Antiguo de Tenamaxtlán donde asisten los sacerdotes de Atengo, Tenamaxtlán; especialistas en la historia municipal de ambos municipios y hablan sobre la tradición de la Romería de la Virgen de la Natividad.

Incluso Meño Cárdenas habló de un proyecto que están gestionando en el gobierno municipal de Tenamaxtlán, para hacer un libro de historia del municipio que pueda darse a conocer a las niñas y niños en la educación básica, la idea es gestionar con la Secretaría de Cultura y Educación en el estado, que permitan incluir dentro de la carga curricular, una hora de historia del municipio.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad