“Chayo” Delgado gestiona continuidad de apoyo para comedor comunitario indígena

De acuerdo al oficio enviado por la presidenta de Cuautitlán de García Barragán, son en total 58 los beneficiarios de este programa -en el comedor de este municipio-, que tiene como objetivo promover la educación y el desarrollo integral en la población indígena.

Foto: Gobierno de Cuautitlán de García Barragán

Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- La presidenta de Cuautitlán de García Barragán, María del Rosario Delgado Camberos, mejor conocida como “Chayo”, inició la gestión con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para renovar el convenio mediante el cual recibe apoyo el “Comedor comunitario del estudiante indígena Telcruz”.

El convenio número DAJ-JAL/002/2024 concluirá el próximo 31 de diciembre, por lo cual la presidenta desde ahora comenzó ya la gestión con la dependencia federal, para que a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) sigan recibiendo recursos para apoyar a niñas, niños y jóvenes en esta zona del municipio con población indígena.

De acuerdo al oficio enviado por la presidenta, son en total 58 los beneficiarios de este programa -en el comedor de este municipio-, que tiene como objetivo promover la educación y el desarrollo integral en la población indígena.

Este programa tiene cobertura en 21 estados del país, entre ellos Guanajuato, Quintana Roo, Estado de México, Sonora, Durango, Yucatán, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Jalisco, entre otros.

Opera a través de diferentes modalidades de apoyo, casas y comedores escolares, casas comunitarias, comedores universitarios y apoyos complementarios para la educación superior.

Según datos de la página oficinal del INPI, al 30 de septiembre de 2024, en Jalisco apoyaron:

  • Casas y Comedores Escolares de la Niñez Indígena. 16 casas y un comedor, mil 852 programas, beneficiando 991 hombres y 861 mujeres.
  • Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena. 10 comedores, 756 programas, beneficiando 368 hombres y 388 mujeres.
  • Apoyos Complementarios para la Educación Superior (licenciatura o equivalente y maestría) y Apoyo a Titulación. 77 apoyos, 35 para hombres y 42 para mujeres

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad