El “Dry January” es un reto que invita a las personas a dejar de consumir alcohol por todo un mes. Aprovechando las metas anuales, se propone ser el mes de enero sin consumir una gota de alcohol. Este reto se ha vuelto viral gracias a que algunos famosos han compartido como ha impactado a su vida de forma positiva. Algunas personas optan por continuar y dejarlo por completo, algunas otras disminuyen la frecuencia con la que lo consumen, o simplemente retoman su ingesta habitual.
Teniendo en cuenta que en fechas próximas tendremos el inicio de muchos carnavales a nivel mundial y en la región el Carnaval Autlán, que resalta el callejón de la alegría o como se le conoce popularmente, el callejón del vicio, en el que podemos encontrar música y una gran variedad de bebidas, pueden también resaltar los excesos, específicamente el exceso de bebidas alcohólicas.
Visto desde un punto de vista de la nutrición, el alcohol se absorbe en estómago e intestino, pero se metaboliza o procesa principalmente en el hígado, un pequeño porcentaje se elimina a través del aliento, orina y sudor; si se consume frecuentemente y en exceso puede causar alteraciones en el ADN, lo cual favorece a daño hepático (hígado), lo que a su vez puede derivar a enfermedades graves como cirrosis y diferentes tipos de cáncer.
Ahora bien, si se pregunta qué cantidad de alcohol se puede considerar “segura”, la mejor respuesta sería: NO CONSUMIR ALCOHOL. Pero en caso de decidir seguir tomando alcohol, una cantidad que puede ser considerada de bajo riesgo es máximo 10 gramos al día para mujeres y 20 gramos al día para hombres. La cantidad de bebida alcohólica que podamos consumir dependerá de los grados de alcohol de la bebida, por ejemplo, de vino de uva sería medía copa para mujeres (125 ml) y una copa para hombres (250 ml), dado que el aproximadamente los vinos tienen 14 grados de alcohol, si cambiamos por cerveza con 5 grados de alcohol, entonces sería 250 ml para mujeres y 500 ml para hombres. En el caso del tequila, al ser una bebida con un grado de alcohol elevado, la cantidad en mililitros será mucho menor en comparación con la cerveza.
Se considera un consumo de RIESGO cuando se ingieren al día más de 20-25 gramos para mujeres y mas de 40 gramos para hombres de alcohol (el doble de lo antes mencionado). Es importante recalcar que la cantidad de alcohol que se considera de bajo riesgo no es acumulable, es decir, si piensas que como no consumiste alcohol de lunes a viernes, entonces el sábado te puedes tomar todo lo de la semana, déjame decirte que no, dado que esto ya se consideraría un consumo de riesgo.
Por otra parte, si consideramos su aporte calórico, este aporta 7 calorías (kcal) por gramo, por lo que una cerveza de lata puede aportarnos alrededor de 153 kcal. Además, se consideran calorías vacías ya que el alcohol no nos aporta grandes beneficios nutricionales; cuando se tiene un alto consumo de alcohol, se puede observar en las personas la que coloquialmente conocemos como “panza chelera” dado que las calorías que nos proporcionan el exceso de estas bebidas y la falta de actividad física, nos conducen a un incremento en el almacenamiento de grasa principalmente en el área del abdomen.
En el año 2019 la OMS registro 2.6 millones de muertes asociadas al consumo de bebidas alcohólicas, el grupo de mayores muertes registradas fue el de 20 a 39 años de edad. Es por esto que hay que tener en cuenta y seguir las recomendaciones que las autoridades de salud emiten, como evitar los excesos, si bebiste no manejar, no ingerir bebidas alcohólicas si eres menor de edad, y si tienes problemas con la bebida, buscar ayuda.
Por otro lado, si vas a consumir bebidas alcohólicas entonces puedes seguir las siguientes recomendaciones: trata de no consumir bebidas en ayunas o con el estomago vacío, tómalas despacio y pausadamente, opta por rebajarlas con agua, no bebas por presión social, elige bebidas con bajo porcentaje de alcohol y lo más importante diviértete sanamente y responsablemente en este carnaval.
Páginas consultadas:
https://www.mdpi.com/1422-0067/22/11/5717
https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/consumo/falsosMitos/calorias/home.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000886.htm
https://fdc.nal.usda.gov/food-details/168746/nutrients
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
