En Autlán habrá recuento de votos: MC solicitó revisar los 80 paquetes electorales

Por: Mayra Vargas.

Autlán de Navarro, Jalisco. 05 de julio de 2018.  (Letra Fría).- Movimiento Ciudadano, a través de Merit Enríquez Santana, representante del partido, ejerció su derecho y solicitó ante el Consejo Municipal Electoral de Autlán de Navarro, se aplique el recuento total de los votos de cada uno de los 80 paquetes electorales:

Lo que se presentó fue una petición de reconteo total, de todos los paquetes electorales que contienen las boletas con las votaciones, para darle certeza a la comunidad que emitió su voto, dado que es un supuesto que prevé el artículo 35 en su numeral dos y fue lo que se hizo, apegarse a lo que nos establece la ley, no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros o que lo hayamos generado nosotros, sino los resultados mismos de la votación.

En el cotejo y conteo de actas realizado ayer por la mañana por el Consejo Municipal Electoral de Autlán de Navarro, con la presencia de representantes de partidos políticos, dio como resultado que en el municipio votaron 26 mil 506 ciudadanos autlenses, de los cuales Miguel Íñiguez obtuvo 9 mil 114 votos y Nicolás Ayala 8 mil 813 votos, la diferencia es de 301 votos y es menor al número de votos nulos que arrojó la elección que fue de 736.

Después de presentar la solicitud del recuento de votos, en entrevista a representante de Movimiento Ciudadano, también manifestó que esta contienda electoral estuvo llena de inconsistencias:

Al final de la jornada, fue una jornada muy irregular y caótica, con muchas irregularidades como ninguna otra había sido, a mí me ha tocado estar participando ya con este en tres procesos y fue muy distinta, fue muy atípico lo que sucedió en las casillas.

Por su parte Salomé Alonso Díaz Puente, Consejero Presidente del Consejo Municipal Electoral del IEPC, explicó que el facultado para el proceso de recuento de los votos es el Consejo Distrital y que en este caso aplicaría bajo el argumento de que la diferencia entre el primero y segundo lugar es inferior al número de votos nulos:

Se hace un análisis si se reúnen las condiciones para llevar a cabo el recuento, en este caso hay una declaratoria de recuento, si se reúnen las condiciones se procede a la declaratoria, se establece la mecánica para el traslado de los paquetes, en este caso sería el Consejo Distrital siempre y cuando se declare la procedencia del recuento. En virtud de que los votos nulos exceden la diferencia del primero y segundo lugar.

Díaz Puente, también manifestó el sentirse satisfecho, ya que en dicha sesión se realizó el cómputo de las ocho actas faltantes, que no estaban capturadas en el PREP:

Estoy satisfecho a final de cuentas lo que estaba argumentando a la sociedad, de que había fraude o se estaba manipulando todo, no resultó ser así, faltaban ocho casillas por computar y ya se realizaron porque así lo establece la ley, el miércoles de la elección esa mecánica.

El Consejo Municipal Electoral deberá reportarse ante el Consejo Distrital 18 para remitir los 80 paquetes electorales a las oficinas distritales del IEPC para que ahí, en sesión especial mañana se determine la fecha para realizar el conteo de cada uno de los votos y hacer oficial al ganador de la contienda.

Mayra Vargas Espinoza es una periodista mexicana radicada en Guadalajara, Jalisco. Es coordinadora editorial del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC Iberoamérica), miembro del Consejo Editorial de Letra Fría y responsable del área de Investigaciones Especiales. Principalmente cubre temas relacionados con la ciencia, entre ellos medioambiente y salud, además de comunidades indígenas y derechos humanos. Sus trabajos se han publicado en medios locales, estatales, nacionales y de América Latina. Forma parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de Chicas Poderosas México. En 2015 ganó el premio especial James Rowe al periodismo de investigación, otorgado por el Foro de Periodismo Argentino, mientras que en 2020 ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, categoría de divulgación científica, con el proyecto colectivo del NCC Iberoamérica. Cursó el taller internacional de periodismo cultural y técnico científico, organizado por la RAI Italia, junto con el Centro Italiano di Studi Superiori per la Formazione e l'Aggiornamento in Giornalismo Radiotelevisivo de Perugia.

Recibió mención honorífica en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico e Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Guadalajara, Jalisco, también en 2015.

Ha publicado trabajos en diversos medios como Aristegui Noticias, en la revista digital Votán MX y Zona Docs.

Desde 2017 es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), con sede en la Ciudad de México y es miembro activo del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ) desde junio de 2018.

Ganó el Premio Juventud 2019 en Autlán, Jalisco.

Periodista en Letra Fría desde 2013.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad