El Limón, Jalisco.- El Encuentro Jóvenes y Agroecología “Intercambio de Experiencias” organizado por la Escuela Preparatoria Regional El Grullo (EPREG) Módulo El Limón, alcanzó una asistencia de 657 personas, principalmente estudiantes, no sólo de instituciones de la red de la Universidad de Guadalajara, sino de otra latitudes.
Del total de asistentes registrados, 494 lo hicieron de manera previa a través de la plataforma en línea habilitada y otros 163 se registraron ya en la preparatoria el pasado sábado 10 de abril.
Entre las ciudades de origen de las y los estudiantes asistentes, las que predominaron fueron:
● Guadalajara: 118 asistentes
● CDMX: 125 asistentes
● Zapotlán el Grande: 106 asistentes
● Ixtlahuacán de los Membrillos: 39 asistentes
● Autlán de Navarro: 25 asistentes
● Colima: 19 asistentes
● El Salto: 15 asistentes
Las autoridades universitarias en su discurso de inauguración, coincidieron en que este encuentro de la EPREG Módulo El Limón ha crecido a lo largo de estas tres ediciones y tiene mucho potencial para fortalecerse como un referente -a nivel regional, nacional e internacional- de la formación e intercambio de experiencias entre jóvenes en el ámbito de la agroecología.
De los 20 talleres prácticos ofertados en el encuentro, hubo 9 en particular que tuvieron mayor demanda.
- Del huerto a la mesa
- Dieta de la milpa
- Elaboración de insumos agroecológicos
- Elaboración de hojas de papel reciclado y carbón eficiente
- Elaboración de productos derivados de la miel
- Germinación de semillas
- Las abejas: distintos tipos de trabajo y alimentos apícolas
- Pintando y sembrando vida
- Plantas medicinales: usos y beneficios
Fortalece encuentro experiencias en agroecología
En esta tercera edición del encuentro, el comité organizador decidió proponer que los talleres fueran impartidos no sólo por estudiantes o docentes de la institución anfitriona, sino de incluir a las preparatorias, especialistas y otras instituciones que apoyan como el ITESO, para enriquecer el intercambio de experiencias.
“La diversidad de talleres, participantes e instituciones involucradas evidencia que la agroecología se está consolidando como un campo transdisciplinario, que integra aspectos productivos, ecológicos, sociales y culturales. De cara al futuro, el desafío será convertir este entusiasmo en acciones concretas que promuevan la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes. El compromiso mostrado por las y los jóvenes participantes permite vislumbrar un futuro prometedor para la agroecología en México”, se lee en un informe realizado por la EPREG Módulo El Limón sobre el encuentro agroecológico.