Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 16 de noviembre de 2021.- (Letra Fría) Fue en el mes de octubre cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó y promovió bajo la frase “Jalisco, es hora de hora de exigir un trato justo”, la consulta ciudadana sobre el Pacto Fiscal. Durante la presentación el mandatario aseguró que el Pacto Fiscal no busca una confrontación directa con el Gobierno federal, ni con otros estados del país, y su único objetivo es frenar el trato injusto que la Federación ejerce contra Jalisco en la distribución de recursos.
A partir de ese momento, el gobernador ha conseguido el apoyo en todos los funcionarios estatales que forman parte de la plataforma política de Movimiento Ciudadano en Jalisco para promover la participación de los ciudadanos de los 125 municipios del estado en esta consulta popular, difundiendo su visión de porqué Jalisco resultaría favorecido económicamente al salir de este Pacto Fiscal, mediante el cual se distribuyen los recursos estatales.
En los municipios de las regiones Sierra de Amula y Costa Sur, un actor clave en la promoción de Consulta del Pacto Fiscal es el diputado local por el Distrito 18, Fernando Martínez Guerrero, quien pertenece a la bancada de Movimiento Ciudadano dentro del Congreso de Jalisco, y quien aseguró trabaja en informar a la población del distrito para que participen en la consulta que se realizará a inicios del próximo mes con apoyo del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC).
Para ilustrar de manera muy puntual la falta de equidad en la distribución de recursos estatales por parte del Gobierno federal, en entrevista con Letra Fría, el diputado compartió que a Jalisco retorna solo un 25 % del total de recursos que logra recaudar la entidad a través de impuestos como el IVA, el IEPS y el ISR.
“Por cada 100 pesos que recauda la Federación, ocho los aporta Jalisco. Pero el detalle es que de esos ocho pesos que genera nuestro estado, la Federación solo le devuelve dos pesos, lo cual no alcanza a los municipios del interior. Recordemos que en la constitución dice que esos impuestos serán regresados para que los municipios cumplan las necesidades básicas, lo cual hoy vemos en la mayoría de nuestros municipios es muy complicado porque los recursos han sido recortados bastante”, explicó Martínez Guerrero, citando el dato que el gobernador convirtió en la base para justificar la consulta sobre el Pacto Fiscal.
De acuerdo con el diputado, los 22 municipios que integran el Distrito 18 recaudan un recurso importante a través de los impuestos, gracias a la cantidad de ciudadanos que lo habitan, y que todos los días generan un movimiento económico muy fuerte con sus rutas de consumo; por ello insiste en lo fundamental que resulta la participación de la gente.
“En ese sentido creo que vale la pena que hagamos un esfuerzo como distrito 18 y que los 22 municipios nos esforcemos por llegar a una meta importante; que es exigir que nos den un trato justo. Lo que queremos es que a Jalisco le llegue más recurso, porque al final de cuentas eso nos permitirá tener mejores carreteras, vías de comunicación a los municipios, para mejorar el crecimiento económico de cada uno de ellos”.
A menos de un mes para la Consulta del Pacto Fiscal, predomina desinformación
Pese a que el Gobierno de Jalisco ejecuta desde hace semanas una campaña para informar e invitar a la gente a participar en la consulta sobre el Pacto Fiscal, la ambigüedad y la confusión continúan presentes en la mayoría de los ciudadanos respecto a este tema.
Desde principios de noviembre, el diputado local del Distrito 18, Fernando Martínez Guerrero, inició una ruta de promoción del Pacto Fiscal a través de los diferentes municipios del distrito, la cual documentó a través de sus redes sociales.
Dentro de esta ruta, el 4 de noviembre sostuvo una reunión con líderes de la región Sierra de Amula para cerrar filas. En dicha reunión también estuvieron presentes el exdirector de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Salvador Álvarez García, y la ex regidora del ayuntamiento de Autlán, Veiruth Gama Soria, ambos actores políticos dentro de la estructura de Movimiento Ciudadano.
Posteriormente, el 8 de noviembre, Fernando Martínez se reunió con líderes de los municipios de Villa Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán y Tomatlán, con quienes sostuvo una plática para dar a conocer a los ciudadanos qué es el Pacto Fiscal y lo que implica. El 9 de noviembre un grupo de ciudadanos del municipio de Autlán de Navarro recibió también una charla informativa por parte del diputado, en donde el dato de respaldo para promover la consulta nuevamente fue; “Actualmente Jalisco aporta ocho de cada 100 pesos a la economía nacional, pero la Federación regresa a Jalisco solo 2 de cada 100 pesos del presupuesto nacional”.
Los datos que hasta el momento han compartido los diferentes actores políticos para promover la participación en este ejercicio democrático y avalar la postura de Enrique Alfaro respecto a las negligencias de la Federación, son poco precisos y evitan profundizar en el cómo funciona la estructura política mexicana, incluyendo la recaudación y distribución de recursos.
Al preguntarle cómo ha sido afectado el estado bajo el modelo actual de presupuesto otorgado por el Gobierno federal, Martínez Guerrero recurrió a ilustrar la situación desde el ámbito de seguridad pública, argumentando lo siguiente.
“En materia de seguridad, por cada habitante de Jalisco, la Federación entrega 35 pesos, y existen estados, por ejemplo nuestro vecino el estado de Colima, en donde son alrededor de 250 pesos por persona los que se entregan. Entonces no entendemos por qué a algunos estados se les entregan cantidades mayores cuando inclusive existe menos aportación al presupuesto federal por parte de estos”, compartió a Letra Fría.
La mayoría de los encuentros efectuados en esta campaña para promover la participación del Distrito 18 en la Consulta del Pacto Fiscal, se dieron entre actores políticos, donde poco participaron las y los ciudadanos de a pie. No obstante, pese a la poca claridad, la consulta continúa; para los municipios de la Sierra de Amula se efectuará el día 5 de diciembre, y una semana después, el día 12 de diciembre será el turno de los ciudadanos de la región Costa Sur.
DR/
*Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material. El contenido es propiedad de Letra Fría.*