/

Inaugurarán ocho biofábricas para producir insumos orgánicos en Cuautitlán

El próximo 6 de junio inaugurarán las ocho biofábricas, a través de las cuales producen bioinsumos orgánicos para nutrición y control de plagas en los sistemas productivos y ganadería.

Foto: Cortesía

Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- Un grupo de productores a través de una Sociedad de Producción Rural, conocida como Iniciativa Proyecto Roma-Manantlán, este próximo 6 de junio inaugurarán ocho biofábricas, a través de las cuales producen bioinsumos orgánicos para nutrición y control de plagas en los sistemas productivos y ganadería.

En entrevista para Letra Fría con Sergio Arturo Roblada Mancilla, Técnico Operativo de Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, responsable del tema de Agrobiodiversidad en el Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Manantlán, compartió que la inauguración de las biofábricas está programada para el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Anuncios

JRA

La inauguración está programada para la fecha mencionada, a las 11 de la mañana, en las instalaciones del Rancho Patitas, en la comunidad indígena de Cuzalapa, en Cuautitlán de García Barragán.

En este proyecto están integrados de manera directa 52 productores distribuidos en las ocho redes existentes, integradas aproximadamente por seis productores cada una. De manera indirecta hay un beneficio para alrededor de mil productores del Área Natural Protegida que adquieren estos bioinsumos para utilizarlos en su sistema Milpa.

A nivel nacional, a través del Programa de Territorios Productivos Sostenibles (TPS) del gobierno federal, en el 2024 aprobaron tres proyectos bajo la modalidad de Redes “Bioinsumos Orgánicos; Café Orgánico y Productos Apícolas”, implementados en coordinación con personal técnico de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas.

Antecedentes del proyecto

  • En el 2010, los productores con el apoyo del Programa de Maíz Criollo de la CONANP, empezaron a trabajar para modificar la manera de producir sus alimentos por opciones más amigables con el medio ambiente.
  • En el 2018, la Sociedad de Producción Rural de Iniciativa Proyecto Roma-Manantlán, estableció parcelas demostrativas con policultivos en el municipio de Cuautitlán de García Barragán en Jalisco y en Cofradía de Ostula en el municipio de Aquila en el estado de Michoacán.
  • En ese mismo año (2018), la Red de Patitas inició con su propio taller de experimentación, donde varios integrantes de las redes se capacitaron para la producción de bioinsumos orgánicos y aplicarlos en sus propias parcelas.
  • En el 2024, con la llegada del Programa de Territorios Productivos Sostenibles (TPS), se consolidaron las ocho redes, bajo el cobijo de la Red aglutinante “Iniciativa Proyecto Roma-Manantlán” y el acompañamiento de personal técnico del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.

Productos y beneficios de los bioinsumos

biofábricas
Foto: Cortesía

Estas ocho biofábricas elaboran de manera artesanal 20 productos terminados para la nutrición y control de plagas, entre los cuales están: Caldo sulfocálcico, caldo Sulfopotásico, jabones Potásicos, 8-24 y/o Cajeta, super Magro completo, super Magro Mineralizado, hidrolizado de Leonardita, lixiviado de Lombriz, humus de Lombriz, violes y productos elaborados con residuos vegetales y minerales que los hacen asimilables para las plantas.

Uno de los principales beneficios de estos productos, es que cumplen su función de nutrir y controlar plagas, de una forma amigable con el medio ambiente y la salud de las personas.

Para quienes deseen más información sobre los productos pueden contactarlos a través de los siguientes números telefónicos, a cualquiera de las ocho biofábricas.

biofábricas

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad