Autlán de Navarro, Jalisco.- El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) del Estado de Jalisco está por abrir cuatro centros públicos en los municipios de Tecolotlán, Ejutla, Juchitlán y Chiquilistlán; a la par de que trabajan en la gestión y capacitación de funcionarios para abrir otros cuatro, dijo en entrevista para Letra Fría el coordinador regional del Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Gerardo Paredes Corona.
Los cuatro centros que están en proceso de gestión y capacitación son: El Grullo, Unión de Tula, Ayutla y Cuautla.
¿Cuáles son las funciones del Instituto de Justicia Alternativa?
El Instituto de Justicia Alternativa se dedica a manejar mecanismos para prevenir y solucionar conflictos de manera pacífica por medio de facilitadores. Este es un órgano que pertenece al Poder Judicial del Estado y tiene 12 sedes regionales, la ubicada en Autlán de Navarro, es una de ellas.
Para cumplir su objetivo, buscan que todos aquellos temas familiares, civiles o mercantiles, antes de que lleguen a una demanda o juicio, puedan arreglarse a través del diálogo con procesos de mediación y conciliación entre las partes involucradas.
Con el fin de hacer llegar a la mayor cantidad de personas la información sobre los servicios y la atención personalizada en sí misma, el instituto hace labores de difusión y trabajo en conjunto con dependencias de todos los niveles; así como la apertura de los Centros Públicos en cada municipio.
En las labores de difusión incluyen, talleres, cursos, pláticas en dependencias y entornos escolares.
Entre las dependencias con las que trabajan está: la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la región, la Fiscalía del Estado, el CEINJURE, los juzgados civiles, el Instituto Municipal de la Mujer de Autlán, el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPPINA), el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), la Procuraduría Social y los ayuntamientos de la jurisdicción que abarca 13 municipios.
En cuanto a los centros públicos, actualmente están en funciones cuatro, en los municipios de Tonaya, Tolimán, Tenamaxtlán y El Limón, además de la sede.
“El que tenga en cada municipio a un facilitador, a un servidor público de métodos alternos, esto le daría validez, fuerza y legaidad a los asuntos que son recurrentes en los DIF y Seguridad Pública de cada municipio porque contarían con convenios que se elevan a categoría de sentencia”, agregó el coordinador regional.
¿Cuáles son los principales problemas legales que resuelven en el instituto?
A decir de Gerardo Paredes, los principales problemas en materia familiar son: los divorcios administrativos, por mutuo acuerdo y los alimentos, custodia y convivencia; en el tema civil: arrendamientos, incumplimiento de prestaciones de servicio y en lo mercantil: pagarés y lo que tiene que ver con letras y cheques.
Todos los servicios jurídicos prestados por el instituto son totalmente gratuitos y se elevan a la categoría de sentencia ejecutoriada. Esto quiere decir que equivale a lo dictaminado por un juez civil (las partes están obligadas a cumplirlo).
“Nada más que con nosotros, el facilitador se dedica y concentra en solucionar el problema, este proceso es totalmente voluntario, necesitamos que las partes tengan el interés de poder llegar a una negociación, de lo contrario, sería difícil llegar a hacer un convenio”, agregó Gerardo Paredes.
Los principios básicos que respaldan el trabajo del instituto son: voluntariedad, legalidad, imparcialidad, confidencialidad, y el principio de protección a los más vulnerables, donde le dan énfasis al interés superior de la niñez y le dan prioridad también a las personas adultas mayores.
Para solicitar los servicios del instituto, basta con que las personas interesadas acudan personalmente a la sede o a los centros públicos o se comuniquen vía telefónica, para que un analista administrativo los asesore y les informe sobre los requisitos indispensables para comenzar su trámite.
Los conflictos propios de la región
Además de los divorcios y los asuntos de alimentos que predominan no sólo en esta región, sino en la mayoría del país, Gerardo Paredes comentó que hay algunos temas legales propios de la región Sierra de Amula como la compra-venta de animales entre ganaderos; los prestamistas y adeudos, que muchas veces hacen sólo acuerdos de palabra.
“Los ganaderos hacen sus transacciones de compraventa de animalitos de palabra, entonces para que tú puedas comprar y vender un animalito se necesita facturar y aretar… ese tipo de servicio lo podemos dar aquí por medio de un reconocimiento de adeudo”, comentó el coordinador regional.
Agregó que los ganaderos acuden al instituto, ahí hacen el convenio de compraventa de los animalitos, el documento se manda a Guadalajara para validarlo y en caso de incumplimiento, el usuario puede solicitar una copias para presentarlo ante los juzgados civiles para que el juzgado dé sentencia o haga una resolución por el tema del retraso o la falta de pago.
Por la experiencia de los facilitadores, han dado cuenta que cuando las personas involucradas llegan al instituto generalmente están ya muy peleadas, pero al momento de iniciar un proceso de mediación, en una mesa redonda donde están las dos partes y los facilitadores especializados en resolver ese tipo de temas, se han dado cuenta que en algunas ocasiones basta con que una de las partes pida perdón para que comience el proceso de arreglo del conflicto.
Visitas a delegaciones con el Instituto de la Mujer de Autlán
Dentro de los trabajos en la región, Gerardo Paredes destacó las visitas que realizan a las delegaciones -al final de cada mes- en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer de Autlán. La próxima está programada para el 26 de junio en la localidad de Ayutita.
Para quienes tengan dudas o requieran de los servicios del Instituto de Justicia Alternativa, pueden visitar la página de internet en esta liga, acudir a las oficinas centrales ubicadas en la calle Puerto Chamela #4, en el fraccionamiento Puerta de la Costa o marcar al número 331 380 0000 extensión 920, donde también les darán informes sobre los Centros Públicos.