El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, fecha seleccionada por la instancia municipal para premiar la labor de 14 hombres. Con este galardón, buscan “igualdad y paz social, en lugar de buscar odios, discriminar y reclamar”, dijo Zoila Magdalena Rayas, directora del instituto.
Por: Esther Armenta
Autlán de Navarro, Jalisco. 26 de noviembre de 2019. (Letra Fría) “Oquichtli” es el nombre del 1° galardón, organizado por el Instituto Municipal de la Mujer Autlán (IMMA), para reconocer la trayectoria de varones autlenses destacados. La ceremonia se llevó a cabo este lunes en el Aula Magna José Atanasio Monroy del Centro Universitario de la Costa Sur a las 18:00 horas.
El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, fecha seleccionada por la instancia municipal para premiar la labor de 14 hombres en el mismo número de categorías, con la finalidad de encontrar igualdad en la sociedad autlense.
En entrevista con Letra Fría, Zoila Magdalena Rayas Rodríguez, directora del IMMA, explicó que esta primera edición tiene como objetivo “buscar igualdad” y “paz social”, debido a que el instituto atiende a mujeres pero también a niños y hombres; la servidora pública resaltó que este homenaje ya existe para las mujeres, por lo que considera es necesario preguntarse, “¿por qué no existe uno del hombre?
“Nosotros como instituto a la par, somos instituto de la mujer y por ende somos defensoras de los derechos de la mujer protectoras, pero también recibimos hombres, niños y miembros de todas las familias. Buscamos igualdad, esa paz social, en lugar de buscar odios, discriminar, reclamar; es lo que hemos recibido como mujeres a lo largo del tiempo, que nos han hecho menos siempre en el trabajo y en todos los ámbitos”, aseguró.
Además, declaró que la elección del día fue casualidad, debido a que el pasado domingo 24 de noviembre ya se habían realizado actividades entorno a la conmemoración mundial para erradicar la violencia contra las mujeres, por lo cuál este día fue asignado a la entrega del premio varonil.
“El día 25 fue casualidad porque no había espacio el día 19 que fue día del hombre. No pudimos elegirlo con anticipación y este día fue el más acercado. De todos modos, el día 25 íbamos a hacer algo en especial porque siempre lo hacemos en domingo, el día de ayer celebramos el día mundial contra la violencia hacia la mujer y la familia”.
En el acto de premiación no se mencionó si los galardonados han aportado al tema de igualdad de género y eliminación de la violencia contra la mujer. Sin embargo, al ser cuestionada, Rayas Rodríguez destacó que el premio se entregó a “hombres feministas”:
“Tuvimos la delicadeza de elegir a personas que han apoyado a las mujeres, se puede decir que son hombres feministas porque aman a sus esposas, aman a sus hijos y llevan esa herencia por el respeto a las mujeres”.
A la ceremonia, de más de 3 horas, asistieron autoridades municipales, civiles y público en general. En ella estuvo presente la regidora de equidad de género, Veiruth Gama Soria, quien señaló haberse rehusado a aceptar la propuesta presentada por el IMMA, pero terminó cediendo:
“En un principio tenía mis reservas, porque es el institutito de la mujer quien hace entrega y reconoce a los hombre y bueno, partiendo de la perspectiva de definición del Instituto de la Mujer, es para el tema de defender a la mujer, pero, creo que es un tema de perspectiva porque también reconocer a los hombres es promover la equidad de género y reducir la brecha de desigualdad”, declaró.
Las categorías premiadas fueron: ejemplo de vida en adulto mayor, deporte, educación, empresarial, humanista, salud, superación de adversidades, seguridad, trayectoria artística, arte y cultura, personas con algún tipo de discapacidad diferente, el homenaje póstumo, liderazgo, migrante y comunicación.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.