Por: Pie de Página
Ciudad de México, 15 de septiembre 2022 (Letra Fría) .- El juez primero de distrito de Procesos Penales en Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, absolvió a José Luis Abarca –acusado de participar de forma intelectual en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Previo a esta absolución, Ventura Ramos ya había dejado en libertad a 77 personas vinculadas a la desaparición forzada de los 43 estudiantes. Estas personas fueron exoneradas debido a que habrían sido objeto de torturas. Sin embargo, aunque el juez alegó esto para liberarlos, no inició ningún procedimiento en contra de las autoridades que habrían cometido estas violaciones de derechos humanos.
En el caso de José Luis Abarca, aunque fue exonerado por Ventura Ramos, él no saldrá libre pronto, ya que está sujeto a otro proceso, por ejecución extrajudicial y desaparición forzada en contra de Arturo Hernández Cardona, en 2013.
Este mismo caso –el de Hernández Cardona– fue admitido recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para conocerse a fondo. Y es que Hérnández Cardona fue víctima de desaparición forzada, tortura y ejecución extrejudicial –testigos narraron desde 2013 que vieron a Abarca disparar personalmente el arma– y aunque denunciaron, ninguna autoridad procesó al entonces presidente municipal, sino hasta el caso de los 43 estudiantes.
Ante la noticia de la absolución de Abarca, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, advirtió en su cuenta de Twitter que la Fiscalía General de la República “tiene suficientes elementos para apelar”.
Tras la difusión del informe, Encinas advirtió que hay datos de la comunicación de Abarca con varios miembros del crimen organizado, durante la desaparición forzada de los jóvenes. En efecto, en conferencia de prensa Alejandro Encinas aseguró que la persona identificada como A1 en los anexos del informe sería en realidad José Luis Abarca.
Todo esto habría sido documentado por medio del cruce de llamadas telefónicas, radiolocalización y reconstrucción de los hechos.
La ejecución extrajudicial de Hernández Cardona
Para el 29 de mayo de aquel año, Arturo Hernández se presentó ante el cabildo con sus compañeros de la UPEZ. Quienes estuvieron ahí refieren que las cosas se pusieron muy tensas. Abarca al final gritoneó:
–Dejen de estar chingando, porque yo tengo gente que me haga el trabajo.
Para leer todo el contenido, sigue leyendo en el sitio de Pie de página.