Por: Vianney Martínez Pérez
Tecolotlán, Jalisco.- La cuenta pública municipal de Tecolotlán, del periodo octubre-diciembre 2021, fue aprobada por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).
Cada municipio en México tiene la obligación de informar a las dependencias correspondientes sobre información contable, presupuestaria y complementaria de sus finanzas. En su labor de inspección, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades en los recursos federales entregados y ejercidos en 2021 a Tecolotlán.
A inicios de 2023, Letra Fría compartió los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (AFS). En su reporte, la AFS observó un monto total de 30 millones 620 mil pesos, cantidad que sí fue entregada en 2021 al municipio. Sin embargo, el ente federal no encontró documentación que comprobara el destino del gasto.
En 2021 el gobierno municipal estuvo encabezado hasta septiembre por la administración de Ricardo Ramírez Ruelas y, desde octubre, por Arturo Eliud Saldaña Vázquez.
En respuesta, tanto el ex alcalde como el actual presidente de Tecolotlán dijeron sentirse asombrados y sorprendidos por dicho reporte de la ASF.


Meses después, Hacienda Pública Municipal del Gobierno de Tecolotlán y el alcalde, Eliud Saldaña, arrancaron con un proceso de validación del presupuesto federal recibido y ejercido de octubre a diciembre 2021, periodo en el que Saldaña Vázquez ya fungía como presidente municipal.
El análisis fue realizado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. En auditoría financiera y pública, la dependencia aprobó la cuenta pública municipal de Tecolotlán en el periodo octubre-diciembre 2021.
“Hizo de conocimiento para nosotros (Administración 2021-2024) que los meses de enero a septiembre de 2021, que le corresponde a la anterior administración municipal (2018-2021), no salió favorable y no se aprobaron las cuentas públicas”, el alcalde continuó, “Ahora, recibimos los indicadores financieros en el área de transparencia y somos, en Jalisco, de los primeros siete municipios con mejor puntuación”, aseguró Eliud Saldaña.
Por los meses correspondientes de enero a septiembre de 2021 que no fueron aprobados, la Auditoría Estatal enviará un requerimiento al municipio; la controlaría de Tecolotlán iniciará un proceso de análisis e intervención.
“Para un servidor (Eliud Saldaña) y el tesorería municipal, ha sido prioridad la cuenta pública porque realmente es lo que comprueba de manera legal y oficial que estamos haciendo un buen uso del recurso”, afirmó.
Tecolotlán aprovechó para entregar a la Auditoría de Jalisco la cuenta pública municipal del 2022, la cual se encuentra en espera de ser revisada y, en su caso, señalada por cualquier hallazgo.
El que un municipio lleve en orden sus cuentas públicas municipales le abre la posibilidad de adquirir recursos y ejercerlos, montos que benefician al desarrollo y progreso de sus habitantes, a través de programas sociales, obras públicas, etc.
Edición: MV
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.