La autlense Kathya Orozco toma juramento como abogada en California

Kathya Orozco Medina es una joven que vivió parte de su niñez en la localidad de Mezquitán en el municipio de Autlán, a los 16 años de edad migró a Estados Unidos. Hace unos días tomó juramento como abogada en California, luego de egresar de la Facultad de Leyes, en la Universidad de Berkeley.

Foto: Cortesía

Autlán de Navarro, Jalisco.- Hace algunos días, la joven autlense Kathya Elizabeth Orozco Medina -mejor conocida en su círculo como “Kathy”- vivió una experiencia que ella llamó “un logro grupal” al tomar juramento como abogada en California, luego de egresar de la Facultad de Leyes, en Golden Gate University y después de recorrer un camino largo, en el que nunca estuvo sola.

“La verdad se me hizo un momento que culminó con años de trabajo, disciplina, de estarle echando ganas todos los días, siento que este momento es el final del esfuerzo, no solo mío, sino de mi familia y la comunidad que siempre me estuvo apoyando desde cerca y lejos”, expresó en entrevista telefónica para Letra Fría.

Anuncios

JRA

El día que Kathy tomó su juramento como abogada, ella, su familia y amigos lloraron de alegría por ver materializado un sueño que cuando tenía 16 años de edad parecía irreal: ser abogada en Estados Unidos.

Kathy recordó que para ella resultaba casi impensable lograrlo, porque cuando llegó allá, no conocía a nadie, no hablaba inglés, desconocía el funcionamiento del sistema de educación, no sabía por dónde empezar, ni qué hacer.

“Siento que el día que me tocó ir al juramento, desde que pasé el examen no me la creía, me llegó el correo de que pasé y todavía no lo sentía real, pero el día que fui a hacer la toma del juramento todo embonó y ahora sí sentí que la hicimos”, dijo la joven abogada.

Después del juramento, reconoció que aún está por asimilar que lo logró, pero ya empieza a sentirse realizada, tranquila de saber que concluyó la facultad de leyes, pasó el examen y ahora tiene su licencia para ejercer. Esto le va a permitir enfocarse en las metas que vienen a futuro.

Un logro satisfactorio, pero también de mucho sacrificio

Kathy
Foto: Cortesía

Kathya Orozco Medina es una joven que vivió parte de su niñez en la localidad de Mezquitán en el municipio de Autlán, a los 16 años de edad migró a Estados Unidos -donde ya vivía su papá- allá terminó la preparatoria que había originalmente iniciado en México y posteriormente fue una de las pocas latinas aceptadas para estudiar en la Universidad de Berkeley.

En mayo de 2019, Kathy se graduó de dos licenciaturas: una en Estudios Legales y otra en español con un enfoque bilingüe, Literatura Latinoamericana, durante dos años trabajó en la organización Caridades Católicas, brindando apoyo en casos legales de asilo político y en el 2021 entró a la facultad de leyes.

El hecho de tomar juramento como abogada, resultó también por demás emotivo para su familia y amigos, sin embargo el camino estuvo complicado. Kathy recordó que desde el momento en que ella dejó la casa de su mamá en Autlán, la historia ha estado llena de sacrificios, que ahora sabe que han valido la pena.

Para la abogada autlense en California, sin el acompañamiento cercano o a distancia de todos sus seres queridos, hubiera sido mucho más complicado lograr su objetivo.

“Mi trabajo por la comunidad migrante siempre va a estar ahí”: Kathy Orozco

Hace seis años (2019), Kathy conversó con Letra Fría y compartió que uno de sus sueños después de graduarse como abogada era abrir un espacio para brindarle orientación a las personas migrantes; un apoyo que a lo largo de estos años ha dado, aunque no está trabajando de lleno en esto.

“En mi tiempo libre les ayudo a mandar sus aplicaciones de ciudadanía, hacer peticiones de familiares, hacer sus impuestos, si tienen algún problema con migración o hay ocasiones en que solo tienen preguntas o dudas para orientarse sobre ciertos temas en particular, no soy su representante legal, pero me gusta poder darles herramientas y compartir el conocimiento que he ido obteniendo con el paso de los años”, expresó Kathy.

Agregó que ella considera que su trabajo con la comunidad migrante va a estar siempre presente, porque las personas tienen dudas, requieren de orientación sobre temas legales y ella pretende buscarse el tiempo para apoyarles.

Actualmente trabaja para la firma Andersen Tax, dedicada al área de impuestos y su proyecto a largo plazo es tener su propio bufete de abogados cerca de una zona rural, donde las personas no tienen acceso a representación legal, para ofrecer apoyo en distintas áreas, impuestos, migración para ayudar a la comunidad que lo necesita.

Indispensable humanizar más a las personas

Más allá de las necesidades de la comunidad migrante en materia legal, con la situación social y política que está atravesando Estados Unidos con el presidente Donald Trump, desde la perspectiva de Kathy resulta indispensable humanizar a las personas para revertir los malos resultados que son evidentes.

Es necesario -dijo- dejar de ver a las personas como cifras, números, objetos o cosas dañinas que deben sacarse porque no sirven ni añaden a la sociedad.

La comunidad migrante necesita hacer cambios, desde los pequeños espacios en el trato con las personas hasta las grandes esferas donde toman las decisiones, ahí debe haber más voces que gestionen cambios hacia un mundo, de mayores oportunidades para todas las personas.

Para buscar los sueños hay que salir de la zona de confort

Kathy
Foto: Cortesía

Al pedirle a Kathy algún mensaje para aquellos jóvenes (mujeres y hombres) de Autlán y la región que quizá tienen entre sus aspiraciones migrar al extranjero buscando algún objetivo, ella dijo que lo más importante es siempre estar dispuestos a salir de la zona de confort.

“Todo lo bueno que me ha pasado ha sido porque me he forzado a hacer cosas que no estoy muy cómoda, a veces da miedo, no tenemos todo bien planeado, a lo mejor no tenemos a dónde ir o con quién ir, pero yo creo que Diosito siempre nos da las herramientas que necesitamos cuando nos atrevemos y todo siempre se resuelve”, argumentó la joven.

“Cada quien es protagonista de su propia historia y si algo en el camino le sale mal o no sale como pensaba, puede corregirlo, siempre y cuando tenga una meta clara y la convicción de no quitar el dedo del renglón, aunque las cosas no salgan a la primera, podrán salir al tercero o cuarto intento, pero saldrán“, dijo Kathy.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad