La Corte Interamericana revisará la figura de arraigo en la Constitución mexicana

Por: Pie de Página | Alianza de Medios

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Tzompaxtle, una discreta familia nahua de la sierra zongolica en Veracruz, lleva 25 años padeciendo la violencia del Estado y llevándolo a éste ante instituciones internacionales. 

Anuncios

JRA

Primero el hermano “Rafael”, quien fuera combatiente del Ejército Popular Revolucionario, fue víctima de desaparición forzada y tortura durante meses por parte del Ejército mexicano. Cuando logró escapar, Rafael optó por hacer pública su militancia en un grupo político armado y acusar ante la ONU la tortura del Ejército.

*Continua leyendo en la página de Pie de Página*

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad