/

Las parroquias de El Jazmín y Alista en el municipio de San Gabriel

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, escribe acerca de la creación de las parroquias de El Jazmín y Alista que cumplen 50 años de vida al servicio de los feligreses.

Interior del templo parroquial de El Jazmín. Foto cortesía.

*Estas parroquias cumplen 50 años de haber sido creadas.

El Jazmín, es una de las cuatro delegaciones municipales de San Gabriel, Jalisco, su historia ha estado ligada íntimamente a la hacienda fundada a mediados del siglo XIX, propiedad de la familia Manzano.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Se ubica al noroeste del Nevado de Colima.

Es una comunidad serrana con clima fresco y una vista panorámica excelente. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería, la producción de madera, de frutas y a la cría de animales.   

Anuncios

APYSA

Algunos de los acontecimientos importantes en la vida de esta comunidad, son los siguientes:

Plaza principal de El Jazmín, Jal. , 2015. Foto cortesía.

Nació como un rancho común y corriente a fines del siglo XVIII, aproximadamente en 1790; se transformó en próspera hacienda en los años cincuenta del siglo XIX, extinguiéndose como tal durante la primera mitad del siglo XX, es decir, un poco antes de 1950.

Anuncios

Cuipala

Un censo parroquial de 1817 dice que hay 6 habitantes; otro de 1819, registra 51 y el de 1820, cuenta con 33.

En 1821 se menciona como rancho, era una fracción de la hacienda de San Nicolás, que tenía su casco en tierras de Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco.

Anuncios

Gallery

Según el censo parroquial del 29 de mayo de 1822 había 29 habitantes. El padrón de feligreses de  1836, enviado por el Cura don Rafael Larios al Obispado de Guadalajara, asienta 59 habitantes.

El señor Cura de San Gabriel don Ramón Cipriano Aguirre dispuso en 1850 que se estableciera un cementerio provisional en El Jazmín ya que la epidemia del Cólera morbus azotó la región.

El censo parroquial de 1855 asienta que tiene 154 habitantes. El señor Cura don Gabino Velasco en 1907 bendijo la capilla de la hacienda de El Jazmín. En 1911, contaba con 977 personas.

En 1918 ocurre una gran epidemia de “influenza española” que deja numerosas víctimas  razón por la cual se construyó el actual cementerio. El 12 de septiembre de 1933 se fundó el Ejido con una extensión de 11, 967-00 hectáreas.

En diciembre de 1938, ocurrió la llegada de la imagen de la Virgen de Guadalupe a la comunidad.

“Comunica el Sr. Canónigo Ramos Chávez, que próximamente se remitirá la pintura de la Santísima Virgen de Guadalupe que se encargó de mandar pintar para los vecinos de la Hacienda de El Jazmín, y al mismo tiempo solicita el envío de $ 100.00 cien pesos para completar el pago de la Ymagen. Lo participé a los interesados y prometieron enviar el importe a la mayor brevedad”.

“San Gabriel, noviembre 20 de 1938. Doy fe.

Florencio Toscano López”.

[Cura de San Gabriel, Jalisco].

El señor Cura Salvador Santacruz Macías solicitó en febrero de 1939, y se le concedió, el permiso para bendecir una campana y la imagen de la Virgen de Guadalupe de la Capilla.

Según lo asentado en el Libro de Gobierno No. 5 de la parroquia de San Gabriel en la página 22 dice: “19 de marzo de 1967, fue erigida Vicaría Fija la población de El Jazmín”.

El 20 de marzo de 1967, llega el primer sacerdote el Presbítero don Fidencio Soto del Toro, quien permaneció hasta 1975.

En la página 40 del mismo libro quedó escrito: “El Jazmín: Se amplió y  pintó la capilla, se compró un Cristo, una Dolorosa, telas, ornamentos, una campana, se acondicionó una parte del curato, el baño y otras cosas”.

El 9 de abril de 1967, se empezó a generar el archivo de la parroquia, antes se enviaba a San Gabriel por pertenecer a dicho curato. De 1968 a 1974, se dio la construcción de lo que es actualmente el templo parroquial.

El 31 de mayo de 1974

En esta fecha se erigió la parroquia de la Virgen de Guadalupe de El Jazmín y se nombró párroco al Presbítero don Fidencio Soto del Toro (1930-1995), quien ya era el Vicario desde 1967, permaneció en la comunidad hasta el 23 de abril de 1975.

El 30 de enero de 1989 se celebraron los primeros 15 años de vida parroquial y la proclamación del primer plan parroquial.

El 22 de mayo de 1994, inició el primer sínodo diocesano en la parroquia.

La congregación pertenece a la 6ª Vicaría del Obispado de Ciudad Guzmán, Jalisco.

En este año de 2024, la parroquia cumplió sus primeros 50 años de vida parroquial.  

Relación de sacerdotes que han atendido y servido en la comunidad:

  • El Padre Andrés Arias, fue capellán en 1908.
  • El señor Cura don Nemesio Rivas y sus vicarios atendieron la capilla de 1950 a 1962.
  • Fidencio Soto del  Toro,  como Vicario de 1967 a  1974; y como Cura hasta 1975.
  • José Fermín,  Cura de 1975 a 1977.
  • Jerónimo Muñoz Gómez, Cura de  1977 a 1985.
  • Antonio Castellanos Castellanos, Cura en 1985.
  • Martín Chávez Gómez, Cura de 1985 a 1990.
  • Miguel Castro Camarena, Cura de 1990 a 1996.
  • Fabián Zamora Ochoa, Cura de 1996 a 2000.
  • J. Ismael Rosales Martínez. Cura de octubre de 2000 a julio 2004.
  • Manuel Quintero Quintero, de  2004 a 2006, fue Administrador parroquial.
  • Jesús Bernardino Reyes, Cura de San Gabriel; Administrador parroquial, de enero a abril de 2006, por no haber sacerdote nombrado.
  • Francisco Negrete Ayar, Cura desde abril 2006 a 2015.
  • Rodrigo Estrada León, de octubre 15 a marzo de 2016 como Administrador Parroquial siendo el Cura de Alista.
  • Francisco Mejía Urzúa.  Cura de 2016 a 2023.
  • Miguel Ángel Chavira de los Santos, Cura, llegó el 29  de marzo de 2023.

Son originarios de El Jazmín, San Gabriel, Jalisco, los sacerdotes Estanislao Vásquez Rodríguez (1900-1997) y Rosalío (Pedro Pablo) Elizondo Cárdenas, (Legionario de Cristo), hijo de padres nacidos en El Jazmín.

El pueblo de Alista, Jalisco

Alista es un pueblo con una gran historia, cultura y tradiciones, su fundación es de finales del siglo XVIII. Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, de Alista, se llevan a cabo el 12 de febrero. Hay fiestas taurinas. Los últimos tres párrocos han sido Ernesto Orozco, Rodrigo Estrada León y Rafael Ceja. Por no haber párroco titular, se ha nombrado como administrador al presbítero don Miguel Ángel Chavira de los Santos, quien actualmente es el párroco de El Jazmín, Jalisco. 

En 1870 la comunidad católica fue agregada a la parroquia de San Gabriel, separándola de la de Zapotitlán, en 1872 se construyó su cementerio. En 1911 vivían 529 habitantes, hoy el censo de 2020 asienta que hay 1,065 personas: 536 hombres y 529 mujeres.

Es Delegación Municipal de San Gabriel, Jalisco, desde 1945, su plaza de armas y kiosco fue construida en 1977.

El hermoso templo fue construido entre el 1° de noviembre de 1970 y el 12 de febrero de 1972; la comunidad tiene edificio propio en donde despacha el Delegado Municipal y se conserva el archivo del registro civil que data desde 1978. 

Sus últimos delegados han sido José Enrique Guzmán Chávez, José Guadalupe María de la Cruz, Basilio Benavides Chávez,  Alejandro María Blanco y Basilio Benavides Chávez.

La comunidad cuenta con un jardín de niños, una escuela primaria, una secundaria técnica, casa ejidal, y clínica rural. En el arte musical se cuenta con la Banda Agua Dulce, el Tamborazo Santa Cecilia, Dueto Enrique y José, Mariachi Los Arrieros, Mariachi Son de Alista y una Danza autóctona en formación.

Templo parroquial de Alista, Jal., foto cortesía.

La creación de la parroquia de Alista en 1974

ADVERTENCIA. La presente nota fue tomada de “El Noticiero”, Semanario independiente No. 677 de Ciudad Guzmán, Jal., publicada el domingo 14 de abril de 1974, escrita porel Vicario fijo y presbítero don Otoniel Castellanos Morfín, entonces adscrito a la comunidad católica del pueblo de Alista.

Alista, nueva parroquia de la Diócesis de Cd. Guzmán. El día 21 de junio se llevará a efecto con toda solemnidad el acto de erección”.

Alista, Jal., abril 13.- (AMRP) Fue gratísima sorpresa que el Excmo. Sr. Obispo don Leobardo Viera Contreras, haya concedido la gracia a este pueblo, de elevarlo a ser parroquia de la Diócesis de Ciudad Guzmán. El Padre José Morales Pelayo, Canciller Srio. del Obispado, envió a la iglesia de Alista, el oficio donde se decreta la voluntad del Excelentísimo Señor Obispo.

El texto de su contenido dice lo siguiente:

“Ya el Excmo. Sr. Obispo ha separado en su agenda el día y la hora de su erección; será el día 21 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús a las 12 horas, si Dios no dispone otra cosa, el Decreto se tendrá hasta fines del mes de abril”.

“Inmediatamente que el pueblo recibió la grata noticia inició la obra de la construcción de la Casa Curato, funcional y sencilla, donde vivirá el nuevo Señor Cura de este pueblo. Todos los señores han colaborado con el sacerdote actual, han mostrado su solidaridad en los lineamientos eclesiásticos, para mayor gloria de Dios y de la Santa Iglesia. Se nota la tenacidad de este pueblo que anhela su progreso social y económico de sus habitantes, unidos todos para una vida mejor.

Personas notables que han cooperado para la construcción de la iglesia actual, muy moderna, funcional y orgullo arquitectónico, son las siguientes: José Benavides Mejía, Simeón García Ruiz, Apolinar Larios, Miguel María Guzmán, J. Jesús Chávez Aguilar, Amado María López, Juan Neri, Elías Gutiérrez Ambrosio, Benito López Bautista, familias Bautista-Guzmán, Chávez-Ambrosio, y Tranquilino Larios García. El maestro albañil fue don Ramón Jiménez Pintor, de Sayula, Jalisco.

Por medio de este semanario El Noticiero se invita a todos los habitantes de la región transvolcánica, San Gabriel, Apulco, Tonaya, Tuxcacuesco, Tolimán, Zapotitlán, Jiquilpan y Apango, para celebrar este hecho histórico trascendental de Alista.

La Jurisdicción de la nueva Parroquia de Alista (en 1974) comprende San Isidro, La Tinaja, La Presa de Tierra, La Penal y Los Camichines.

El total de habitantes es de dos mil quinientos, los que forman la nueva comunidad cristiana.

Su primer párroco fue el señor Cura don Otoniel Castellanos Morfín”.

Parroquia de Alista y su plaza principal, 2019. Foto cortesía.

Refererencia

GUZMÁN Mora, José de Jesús, textos publicados inicialmente en LA VOZ DEL LLANO Cultural, de San Gabriel, Jalisco, en junio y julio de 2023.

Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

Correo: cronistademipueblo1994@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad