Chiquilistlán, jalisco.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), entregó a los municipios de Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela, Tapalpa y San Gabriel el certificado como “Paisaje Biocultural Sierra Volcánica: tierra de tradición y oxocal”.
Después de un proceso de gestión de varios meses, estos cuatro municipios recibieron este reconocimiento, que los distingue como el segundo paisaje biocultural en Jalisco, el primero nombrado en 2023, está conformado por Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, lleva por nombre Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco.
En el proceso de la gestión, además de los presidentes municipales participaron también, la SEMADET; la organización Rainforest Alliance y representantes de JIDELAA y JIRA.
Este nombramiento de Paisaje biocultural, está pensado para territorios que, voluntariamente deciden adoptarlo, y comparten un paisaje e identidad propia, con un régimen unificado de gestión territorial, que permite el desarrollo económico sustentable por medio de la protección y valoración de la naturaleza y la cultura local, según el convenio que estos municipios firmaron a finales del mes de septiembre pasado.
A partir de este nombramiento, los municipios de este paisaje biocultural tendrán la posibilidad de realizar actividades en conjunto, que potencialicen sus riquezas naturales en un esquema de conservación.
Jalisco es pionero a nivel nacional en este esquema de conservación y uso sustentable de los recursos.
En 2020, se adicionó la figura de Paisajes Bioculturales en la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEEEPA); para 2023 entregaron la primera Certificación para cuatro municipios de la Sierra Occidental de Jalisco.