“Nunca Jamás”, el rock agropecuario del desierto

Pedro Verdez, Omar Sáinz y César Bernal conforman la banda de rock agropecuario “Nunca Jamás”. (Foto: Nunca Jamàs)

Por: Israel Aguilar

Autlán de Navarro, Jalisco. 25 de julio de 2020. (Letra Fría) Cuando se piensa en rock y banda sinaloense o norteño, los imaginamos como géneros antagónicos, dos mundos completamente diferentes e incapaces de convivir. Sin embargo, en el noroeste de México existe una banda que decidió mezclarlos para crear una nueva propuesta musical, el rock agropecuario: «Nunca Jamás».

Anuncios

JRA

Pedro Verdez, Omar Sáinz y César Bernal conforman la banda de rock agropecuario “Nunca Jamás”, nombre que nos recuerda al país del mítico personaje que no quería dejar de ser niño.

Originarios de Obregón, Sonora desde hace trece años llevan a los toquines y conciertos el ambiente típico de un baile de regional mexicano o norteño.

Acompañado de una refrescante bebida, Pedro Verdez nos cuenta que el proyecto comenzó un par de años antes de tocar por primera vez, pero ellos mismos marcan el inicio de la banda en el 2007, fecha en que su primer álbum vio la luz bajo el mismo nombre de la banda.

En los inicios de la banda el concepto de su música se apegaba más al hard rock y rock alternativo con toques ligeros del “agropecuario”; es en su cuarto disco “Fierro por la 300” cuando terminan por fusionar y “Cuajar” (Sic.) está mezcla de rock, banda y norteño.

“Hasta el “Fierro por la 300” es cuando terminamos de completar esta fusión, porque ha sido gradual, o sea, si estudias los discos y toda la transición de los shows en vivo, pues obviamente todo ha sido gradual con este concepto de Rock Agropecuario,  pero pues s,í empezamos a darle los primeros toques, en los primeros discos», comparte Verdez.

Pedro Verdez, Omar Sáinz y César Bernal conforman la banda de rock agropecuario “Nunca Jamás”. (Foto: Nunca Jamàs)

Omar Sáinz es la mente detrás de esta fusión de géneros que podrían parecer tan opuestos; Verdez narra que antes de lograr la creación del rock agropecuario, Saínz ya había intentado otras fusiones, además el nombre de Nunca Jamás es “reciclado” de un proyecto anterior en el que solo se grabó un demo. Se propusieron distintos nombres para este proyecto pero no les convenció.

En un principio dudaban al momento de incluir el regional mientras tocaban porque resultaba en algunos sonidos aberrantes, sin embargo, entre el tercer y cuarto disco deciden “echar toda la carne al asador”.

 “vamos a ser leña, le vamos a echar toda la leña, le vamos a echar todos los  kilos a este asunto, así es que no vamos a andar lloriqueando, vámonos de filo, vamos a tirarnos de panza”, dice Verdez en entrevista.

Posterior a trabajar tres discos a base de “prueba y error” integran a un manager y, para la producción del cuarto álbum reciben el apoyo de  Francisco Oros, “El Chucky”, productor y compositor multinominado al Grammy, así como de Esteban Valle, Productor de Regional Mexicano.

El objetivo de integrar a esta dupla fue que el rock siguiera siendo rock y la banda sinaloense siguiera sonando a banda, sin que ninguno de los géneros perdieran su esencia. Previo a este disco los sonidos de tuba y trompeta fungía como una base sonora, como “una camita de lechuga” que estaba al fondo.

Pedro Verdez, Omar Sáinz y César Bernal conforman la banda de rock agropecuario “Nunca Jamás”. (Foto: Nunca Jamàs)

Entre las distintas agrupaciones que han influenciado a la banda se encuentran Lalo Mora de Los Invasores, El Gallo Elizalde, Valentín Elizalde, Sergio Vega y Laberinto por el lado del regional mexicano, mientras que, “Ataque 77”, “The Ost”, “Sprin”, “Bad Religion”, “Less than Jake”,“MXBX” y Dreamteather representan el lado rockero de la banda. 

Uno de los mayores éxitos de la banda son las canciones “Venimos del desierto” con la que comenzaron a hacerse virales, y “Extranjero en mi país” que se desprende del disco “Fierro por la 300”, Verdez nos cuenta como anécdota que esta canción nace en los años en que los integrantes vivían en la ciudad de México, Omar Saínz renta un departamento cerca del zócalo capitalino y en un evento masivo, mientras tocaba alguna banda de regional mexicano, comienza a sonar “El Sinaloense” y nadie reaccionó como los sonorenses lo hacen:

y pues suena “El Sinaloense”, y la neta acá suena “El Sinaloense y te pones como loco y dejas todo y te pones a bailar o por lo menos le haces el “air trump´” – la trompeta de aire – o si suena “Tragos amargos” sacas el acordeón imaginario también, o sea pura de esas, pero pues aquí no pasó nada, nadie reaccionó a nada, nadie hizo nada y “El Sinaloense” estaba tronando a todo lo que daba, nadie hizo ningún gesto, eso fue muy impactante, entonces a mí cuando me contó esa historia de lo que había vivido el Omar a mí, me quedé yo “¿pero cómo?”, “es real”, me dice “no hay alma”.

Los sonorenses han pasado varias etapas en su camino, Verdez recuerda y resalta que comenzaron a tener más éxito cuando regresan a Sonora después de vivir un tiempo en la Ciudad de México y Estados Unidos, Además un gran apoyo para darse a conocer ha sido el equipo de béisbol “Yaquis” de Obregón, a quién le compusieron un himno. Dato curioso, muchas personas creen que el himno de los Yaquis es la canción “Venimos del desierto”.

Como peculiaridad, las producciones discográficas de la banda coinciden con eventos deportivos masivos, juegos olímpicos o copa mundial, En este 2020 se encontraban en la gira “Te traigo un caguamón tour”, pero la contingencia por el COVID-19 los obligó en primera instancia a aplazar presentaciones y posteriormente a cancelarlas.

Durante estos meses que han cumplido con el aislamiento social por la pandemia, han trabajado en versiones nuevas de canciones propias y covers, además de conciertos virtuales “desde el patio”. Entre estos trabajos se encuentra el tema “A esta corona” acompañados de  Hiram Barreras, bajista de Grupo Laberinto, donde hacen referencia al Covid-19 y narran parte del día a día de las personas durante la pandemia.

 “Jugar un poquito  y darles juego, pues intentamos sacar este tipo de cosas, sacamos un tema inédito, sacamos colaboraciones también, sacamos una colaboración con el bajista del Grupo Laberinto, que es de los grupos que admiramos muchísimo en nuestra zona, que son como nuestros pilares a seguir en cuanto a su método de trabajo, ellos tocan mucho corridos de caballos, y en sus shows en vivo pues meten un poco de todo: norteño, cumbia, banda, en general el Regional Mexicano”.

Para despedir la entrevista, muy a su estilo Verdez dirige un mensaje de ánimo y concientización para la población.

“pues que sean fuertes, que resistan, ya falta poquito, ya falta poco para salir de la casa, ya podemos salir pero pues poco a poquito porque si no se va a hacer un desmadre, así es que vámonos poco a poquito, y pues ni modo qué le vamos a hacer, estamos en una pandemia, no podemos hacer nada, así es que como dicen por ahí, esto puede durar un año, 2 años, 3 años, y pues el bicho ese llegó para quedarse, así que esperemos se controle todo y de perdida podamos continuar con nuestras vidas, y pues cuídense mucho, no anden haciendo desarreglos ahí que juntándose a pistear y que, ya saben, cuiden a los viejitos, cuiden a los viejos, yo sé que está canijo no ver a la gente, pero está más canijo matarlos, o sea, si les llevan el bicho está cabrón, pues, de lejecitos, videollamadas y todo este tipo de cosas ¡hombre! yo sé que se extraña el abrazo pero pues ni modo, pa’ qué se llevan, pa’ qué andan haciendo desmadre y comiéndose cosas que no deben”,  remató.

El próximo concierto digital “La carne asada” será el 26 de julio, boletos disponibles en su página oficial: www.nuncajamasband.com

Aquí el vídeo de la entrevista:

Aquí la versión en podcast

MA/MA

Originario de Tapalpa, Jalisco. Egresado de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.

El gusto por la fotografía lo ha llevado a viajar por México. Desde el 2016 desempeña cargos en producción y edición de vídeo en distintos proyectos, como "En el camino andamos" y "Atávico".

Aficionado de los deportes y la tecnología. Ingresó a Letra Fría en julio de este año.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad