Autlán de Navarro, Jalisco.- Profesores de educación física de la Delegación DII-204 Región Autlán, a través de una rueda de prensa manifestaron su inconformidad por las decisiones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la Dirección de Educación Física a nivel estatal, que les impide o limita a los docentes participar en promociones (horizontales y verticales), para acceder a cargos superiores al que tienen o en su caso cambiarse de centro escolar, debido a las claves con las que están registrados.
“Hoy en el proceso que hubo de promoción para este 2024-2025, hubo compañeros de educación física que hicieron examen, que participaron en el proceso de examen, tuvieron incluso un orden de prelación, el orden de prelación viene de México… y cuando se hace la publicación del orden de prelación de aquí del estado de Jalisco, ellos desaparecen”, expresó el maestro Arturo Atalo Maya Meraz, perteneciente a la zona 8 estatal y a las zonas 26 y 29 federal.
Al ocurrir esta situación, entre las y los docentes empezaron las preguntas, los cuestionamientos y la autoridad local no se hace responsable de esta situación que discrimina a los docentes de educación física.
La SEJ no admite su responsabilidad en este proceso
Maya Meraz narró que cuando las y los maestros afectados se han acercado a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) Jalisco, los derivan a la federación y en la Ciudad de México los remiten nuevamente con la autoridad local en el estado.
Estas decisiones están afectando la antigüedad de los docentes de educación física, así como su posibilidad de mejorar sus condiciones laborales.
Además el maestro Maya Meraz señaló, que desde hace años en Jalisco existe el interés de desaparecer el área de educación física que consideran sólo como un servicio, cuando en realidad es un ámbito del conocimiento que genera en las y los niños competencias indispensables para su formación en procesos de inclusión y respeto.
Agregó que este hecho es desafortunado, porque entre los docentes de educación física en el estado, una buena parte de ellos cuenta con una amplia formación académica a nivel de posgrado.
Maestros de educación física harán paro para hacerse escuchar
En su intervención, el representante sindical de la Delegación DII-204 (a la que pertenecen las zonas 12, 54 y 55), maestro Edgar Alejandro Meléndez, habló de 5 acciones concretas que los profesores de educación física en el estado realizarán en caso de que no escuchen sus demandas:
- Trabajo bajo protesta
- Paro laboral en las escuelas
- Toma del sindicato de la sección 16
- Toma de instalaciones de oficinas centrales de la SEJ
- Marchas y paros hasta que nos resuelvan nuestras peticiones
Los maestros hicieron un llamado al recién nombrado gobernador del estado, Pablo Lemus para que tenga en consideración la problemática de este gremio de profesores de educación física y los apoye para resolverla.
Maestros afectados en toda la región
En la rueda de prensa participó la maestra Daniela Gómez, quien dijo es de nuevo ingreso en el nivel de primaria y dijo estar en total desacuerdo con las limitaciones que la SEJ impone a los docentes de educación física, que los afecta no sólo a ellos, sino también a las y los niños que tanto les gusta esta materia.
También estuvo presente el maestro Gabino Reyes, originario del municipio de La Huerta que vivió en carne propia la afectación de un proceso de promoción, a quien nunca le avisaron que no tenía posibilidades de acceder a él.
“La verdad es muy trabajoso y complicado todo (el trámite) que se tiene que hacer con USICAMM, son tan detallistas que hagan de cuenta que cuando uno manda un correo sin un puntito, ya no llega y es un problema”, expresó el maestro Gabino.
Aún con las dificultades, él completó todo el proceso, hasta cuando publicaron la segunda lista de prelación y su nombre simplemente ya no estaba, nadie la dio una explicación, él tuvo que indagar.
Agregó que en la región de la Costa Sur, de acuerdo a la información que él tiene, resultaron alrededor de 40 maestros afectados, 18 de ellos de educación física frente a grupo.