Por: Carmen Aggi Cabrera
Guadalajara, Jalisco. 01 de febrero de 2022. (Letra Fría) Con el objetivo de proteger a los trabajadores ante la pérdida del poder adquisitivo anual derivado de la inflación, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, anunció que los trabajadores sindicalizados recibirán un 3.5 por ciento de incremento directamente al salario que se pagará en la primera quincena de febrero y será retroactivo a enero. Además, el 93 por ciento de la plantilla de trabajadores sindicalizados recibirá adicionalmente, un incremento salarial del 3.5 por ciento que sumará un histórico aumento salarial del 7 por ciento, beneficiando sobre todo, a los trabajadores que tienen el nombramiento de Técnico Administrativo y Operativo y hacia abajo, que son los que menos ganan.
Esta decisión favorecerá a más de 5,600 trabajadores administrativos y más de 500 jubilados que forman parte del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG, (SUTUdG).
El anuncio de este histórico incremento salarial fue hecho esta mañana en una reunión que sostuvo el rector general con representantes del SUTUdG.
Rector general de la Universidad de Guadalajara
«Un puntito porcentual se vuelve relevante en dos escenarios: cuando el monto es muy grande, entonces un punto porcentual para la UdG son 112 millones de pesos. Si nos calculan mal un punto, la UDG pierde de 110 a 120 millones de pesos. Hoy los cálculos, es que la perdida que ha tenido la universidad ya son más de 1 mil millones de pesos los que hemos perdido, por esos puntitos que vamos dejando en el camino. Entonces la universidad tiene menos dinero que hace 10 años. También se vuelve relevante el puntito cuando el monto es poco porque los que menos ganan, perder 3.5 su poder adquisitivo sí es relevante», reflexionó.
El rector sostuvo que los malos cálculos de la inflación hay golpeado el poder adquisitivo de los trabajadores. Y el gobierno debería de autorizar el incremento salarial con base en la inflación registrada el año inmediato anterior a la aprobación del presupuesto, y no, con las estimaciones de la inflación del año siguiente, ya que las estimaciones siempre resultan incorrectas.
«El gobierno nos debería de dar, por lo menos, la inflación bien calculada. Lo que siempre ha estado mal es que nos calculen la inflación y nadie voltea hacia atrás, y vamos perdiendo capacidad adquisitiva año con año», dijo el rector.

Por su parte, el Secretario General del SUTUdG, Jesús Becerra Santiago, reconoció que este incremento salarial es histórico y tendrá un impacto positivo en la economía de los trabajadores.
«Más de 5 mil 200 trabajadores recibirán su incremento salarial del 7 por ciento, lo cual es algo histórico porque representa el doble del tope impuesto salarial impuesto por la SEP a las universidades públicas estatales. Es un esfuerzo que valoramos, que reconocemos porque no se había dado en la época moderna de la Universidad de Guadalajara, que el más del 90 por ciento recibiera el doble de lo que autorizó la SEP, lo cual sin duda, que sea directo al salario impacta en las prestaciones, la antigüedad, el aguinaldo, en despensa, en vivienda», dijo.
El rector de la máxima casa de estudios de Jalisco agradeció a los sindicalistas el apoyo que han brindado a la Universidad en la defensa del presupuesto, reconoció su labor y les aseguró que ningún trabajador recibirá un trato indigno por parte de sus superiores:
«Tenemos un gran sindicato. Tienen una gran dirigencia, todo el comité y todos los delegados… Hay cosas malas que pasan todos los días en las escuelas, injusticias, malos tratos. Hay muchas cosas que hay que corregir, pero lo que les aseguro que esto va a cambiar. Y va a cambiar porque nunca más los trabajadores van a permitir un maltrato porque hoy las autoridades, el sindicato y los directivos debemos estar en el mismo barco».
Desde el Conjunto Santander, Ricardo Villanueva aprovechó para reflexionar sobre los señalamientos que ha hecho recientemente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al referir que si la Universidad de Guadalajara no quiere volver a las aulas es porque se sienten más cómodos sin trabajar. “A lo mejor se sienten más cómodos sin trabajar, es cuestión de ellos, no lo sé, pero el regreso a clases en Jalisco va bien”, dijo el mandatario estatal este 30 de enero.
«Si estamos bien adentro, que se preocupen los de afuera, porque esta universidad lleva 130 años resistiendo a muchos gobernadores y muchos presidentes que no creen en la educación, pero aquí estamos trabajando todos los días«, subrayó.
MA/MA
Queda prohibida su reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.