Unión de Tula, Jalisco.- Con el objetivo de reducir el riesgo de circulación del virus rábico entre las especies caninas y felinas domésticas y su transmisión al humano, el Centro de Salud Unión de Tvla y la Promotoría de Salud lanzan una campaña de vacunación antirrábica.
La campaña será del viernes 8 de marzo al viernes 15 del mismo mes.
La rabia, es una enfermedad viral aguda que afecta el sistema nervioso central y que se transmite al hombre a través de mordeduras o arañazos domésticos principalmente perros y gastos y que es una enfermedad cien por ciento mortal. Sin embargo, la rabia es una enfermedad cien por ciento prevenible a través de la vacunación.
El último caso de rabia canina sin transmisión al humano fue en el año 2011 en la localidad de San Juan Cosalá; el último caso de rabia en un gato ocurrió en el año 2016 en el municipio de Valle de Guadalupe.
¿En dónde serán las sedes de la vacunación antirrábica?
En los siguientes gráficos, puedes consultar en dónde, cuándo y en qué horarios serán las jornadas de vacunación antirrábica.


Panorama en México
El año 1990 se presentaron 60 defunciones humanas relacionadas con rabia transmitidas por perro, para el año 2000 no se reportaron casos en el país, condición que se mantiene hasta la fecha cumpliendo la meta del Programa Nacional de Salud de mantenerse en cero casos.
En 1990, se reportaban más de 3 mil casos de rabia canina confirmada por laboratorio, cifra que se redujo a 244 casos para el año 2000 y a tan sólo 8 casos en 2012.
Datos que debes saber sobre la vacunación antirrábica
- La vacuna antirrábica canina y felina utilizada por la Secretaría de Salud Jalisco es de la más alta calidad.
- Está indicada para perros y gatos a partir de un mes de edad y se debe aplicar cada año.
- No está contraindicada en perras y gatas gestantes o lactantes.
- La vacuna es TOTALMENTE GRATUITA para la población.
- El personal brigadista vacunador deberá ir identificado con gafete con fotografía, foliado y firmado por alguna autoridad de la Jurisdicción Sanitaria de origen.
Estas campañas también son implementadas en municipios de la región, como Tecolotlán, que tuvo su jornada en abril.