Por: Vianney Martínez Pérez.
La Manzanilla, Jalisco. 25 de abril de 2022.-(Letra Fría) En el pueblo costero de La Manzanilla se realiza una estrategia que busca preservar los ecosistemas de la Costa Sur de Jalisco, principalmente las aguas saladas de la costa de la región: se trata de la Planta de Tratamiento Agua Residuales.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en La Manzanilla fue inaugurada en agosto de 2021, junto con el inicio del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Melaque, durante la gira estatal de trabajo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. El proyecto fue calificado por el mandatario jalisciense como de calidad “urgente”.
Con una inversión de 14.8 millones de pesos en equipamiento y construcción de la Planta de Tratamiento de La Manzanilla, y 5.8 millones de pesos en sus líneas de conducción, la obra estatal fue prometida como una opción para mitigar la contaminación del Océano Pacífico, utilizando las aguas anteriormente vertidas en los cuerpos hidrícos para el riego de áreas verdes y espacios de agricultura.
Fue así que, después de ocho meses de su apertura, La Manzanilla recibió al Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González, en compañía del Diputado Local del Distrito 18, Fernando Martínez Guerrero, y el Presidente municipal de La Huerta, Fernando Gómez Carrasco, quienes acudieron al lugar a fin de supervisar el programa de operación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento urbano.
“Vemos que todo está afortunadamente bajo norma, estamos cumpliendo con todas las especificaciones en La Manzanilla, que es donde pertenece esta planta, y que después de inversiones se fortaleció el cárcamo de bombeo y colector”, dijo el Secretario de Gestión Integral del Agua.
Esta planta de tratamiento de aguas negras se rige por un saneamiento integral para el ciclo del agua, tales como: fuentes de abastecimiento hidráulicas, redes de distribución y el tratamiento de las aguas residuales a cuerpos tipo “C” de ocho litros por segundo.
“Estamos trabajando de una manera coordinada en estos temas de saneamiento, La Manzanilla es una comunidad que ya trata sus aguas residuales por un mejor beneficio de los habitantes de la comunidad”, expresó el presidente de La Huerta.
Por su parte, el Diputado Local del Distrito 18, puntualizó que “estos son tipos de trabajos que no se ven, pero que colaboran en gran medida al medio ambiente”.
¿Cómo funciona una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales?
Con operaciones y procesos unitarios de procesos físicos-químicos y biológicos, las plantas de tratamiento de aguas residuales están integrados por fenómenos de transporte y manejo de fluidos.
El objetivo general del tratamiento de las aguas negras es preservar la salud del medio ambiente a través de la eliminación de bacterias patógenas que contienen las aguas residuales, la estabilización de la materia orgánica presentes en éstas, y evitar la contaminación de los cuerpos receptores, favoreciendo así, la flora y la fauna nativa.
Dentro de las etapas que realiza una planta de tratamiento de aguas negras se encuentran:
- El tratamiento preliminar: donde se remueven lo sólidos y la arenas presentes en las aguas residuales.
- Tratamiento primario: se remueve una ración de sólidos sediméntales y en suspensión por físicos o químicos.
- Tratamiento secundario: se transforma la materia orgánica biodegradable por la acción biológica en materia estable.
- Tratamiento terciario o avanzado: siguen a los tratamientos secundarios o convencionales, para la eliminación de nutrientes, compuestos tóxicos y excesos de materias orgánicas o de sólidos en suspensión.
Edición: Gladiola Madera
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.