Por: Pie de Página | Alianza de medios
CIUDAD DE MÉXICO.- La fiesta por la filosofía no podía ser más oportuna. Cuando en la ciudad no salimos del asombro de la realización de un concierto clandestino de personas neonazis en una popular colonia, y a pocos días de que se realice una conferencia internacional conservadora, el día que la Unesco decidió para celebrar el pensamiento filosófico parece un buen antídoto para el odio
Desde 2005, la Unesco celebra el Día Mundial de la Filosofía cada tercer jueves de noviembre. Porque “la filosofía es la base para la paz mundial”, dice la agencia de la ONU.
La filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad”:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este 2022 la conmemoración será el jueves 17. Y por primera vez, el Observatorio Filosófico de México ha programado una serie de conversaciones para toda la semana.
La filosofía no es para un grupo
Entre los temas que se abordarán está la crisis de las humanidades, la necesidad de la filosofía en tiempos de tanta confusión, la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía.
“La filosofía ha estado muy enclaustrada en las universidades, o la tienen enclaustrada”, dice vía telefónica el filósofo Gabriel Vargas Lozano, coordinador del Observatorio.
“Recuperamos la idea de Sócrates de que la filosofía no es para un grupo”.
La filosofía, insiste, permite allegar a la sociedad herramientas de la ética, la lógica y la estética para resolver problemas fundamentales de la actualidad.
Por ejemplo, platea, está el problema de la verdad, que es una discusión necesaria en estas épocas de tanta desinformación.
O los límites éticos de la libertad de expresión frente a los discursos de odio.
Las mesas se realizarán de lunes a jueves. El programa completo se puede consultar en el canal de Youtube del OFM, donde también se transmitirán las sesiones.