En el primer año de pandemia, los municipios de Autlán, El Grullo y El Limón sumaron un gasto total de 41 mil 900 pesos por la sanitización de espacios públicos, una de las estrategias más utilizadas en la prevención del coronavirus.
Por: Esther Armenta
Autlán de Navarro, Jalisco. 16 de abril de 2021. (Letra Fría) El conteo de positivos a COVID-19 no se detiene en el Área Metropolitana Autlán, El Grullo y El Limón, donde los gobiernos municipales superan el año de implementar estrategias locales para evitar contagios; una de las maniobras a las que han recurrido es la sanitización de espacios públicos, acción que en suma de los tres gobiernos, costó 41 mil 900 pesos de marzo del 2020 a enero del 2021.
En el primer año de pandemia, la aplicación de desinfectante representó mayor gasto en el municipio de Autlán de Navarro, donde se registran 33 fechas de sanitización en más de 24 sitios, entre ellos, parques, jardines, unidades deportivas, clínica del ISSTE, oficinas de gobierno, entre otros. Por estos trabajos el gobierno pagó 28 mil 500 pesos en la compra de tres fumigadoras de 14 litros motor a gasolina marca Stihl.
La limpieza de superficies se hizo con agua y cloro, proporcionados por la dirección de agua potable, según transparentó el municipio, mismo que indicó que hubo otro tipo de gastos en atención a la emergencia sanitaria, como la compra de materiales y herramientas que costaron un total de 57 mil pesos; hacienda municipal también declara la compra de insumos para sanitizar y desinfectar a los ciudadanos en vía pública, para ello se destinaron 47 mil 850 pesos.
Seguido de Autlán, El Grullo es el segundo municipio con mayor inversión en la sanitización de espacios visitados por los ciudadanos. En el mismo periodo, el ayuntamiento declaró un aproximado de gastos, sin dar certeza o comprobantes de los mismos se limitó a informar el pago de 13 mil 200 pesos para sanitización de jardines municipales y espacios públicos, pero no indica fecha o nombre del inmueble desinfectado.
Por su parte, El Limón es la demarcación con menor número de sanitizaciones y gastos, al reportar dos intervenciones en instalaciones de gobierno, jardines municipales, entre otros. La primera sanitización se aplicó en siete espacios el 30 de marzo de 2020 y tuvo un costo de 200 pesos, mientras la segunda no tuvo impacto en las arcas municipales al tratarse de un patrocinio a cargo de una funeraria.
MA/MA
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*