/

Calidad de vida y sensibilidad social

¿Sabías que la sensibilidad social se puede demostrar de diversas maneras? Rosa Eugenia García Gómez nos habla de los temas de investigación que se discutieron en el coloquio académico de estudiantes de los posgrados en Psicología del CUSur.

Rieleras y juanes, la sensibilidad social se puede demostrar de diversas maneras y esta Adelita ha tenido la oportunidad de constatar la preocupación que jóvenes estudiantes de los posgrados en Psicología con orientación en Calidad de Vida y Salud del CUSur, muestran por temáticas que les interesa investigar para generar perspectivas de abordaje y solución por parte de los diversos actores políticos, sociales, educativos y económicos que tienen el poder de hacerlo.

En el coloquio académico donde mostraron sus trabajos de investigación en proceso, Enrique de Jesús Mata compartió su interés por la violencia de pareja y el afrontamiento psicológico y satisfacción con la vida, una problemática antes invisible por cuestiones culturales, pero que en las últimas décadas se ha vuelto de interés, sobre todo por la lucha de las mujeres en los diversos ámbitos.

Anuncios

JRA

Emociones y las conductas de atracón

Cecilia Hernández García se ha preocupado por investigar sobre la relación entre emociones y las conductas de atracón y la calidad de vida en personas adultas con obesidad, temática que retoma la inquietud respecto del aumento de problemas vinculados con el peso corporal de las personas en todo el mundo, incluido nuestro país.

Ana Karen López explora con rigor científico las conductas alimentarias de riesgo vinculadas con la insatisfacción corporal y el uso de sustancias y el impacto que esto genera en la calidad de vida de las mujeres, una discusión por demás interesante, sobre todo por las conocidas afectaciones que muchas mujeres enfrentan en el tenor de la no aceptación de sus características corporales por no coincidir con los ideales construidos y prevalentes en el imaginario social.

Hadasa Herrera ha decidido estudiar las experiencias emocionales de las madres buscadoras de personas desaparecidas, una preocupación que, con tristeza, debemos reconocer, está cada vez más presente en las familias mexicanas.

Salud mental

Karlen Villalvazo aborda la salud mental de las mujeres adultas mayores que tienen en su vida a perros de compañía, una perspectiva que puede parecer singular, pero cada vez más vigente en las muy diversas maneras de vivir.

Otros temas que se discuten tienen que ver con la salud mental de las personas migrantes; la calidad de vida laboral de periodistas; las determinantes sociales de la salud y la calidad de vida de las personas.

Las prácticas comunitarias, estilos de vida y calidad de vida en comunidades rurales; y la salud mental, factores nutricionales y calidad de vida de adultos mayores, entre otros, preocupaciones que apuntan al interés por aportar desde la investigación a problemas que sin duda afectan el devenir nacional y que deben ser parte de una sensibilidad social, hoy por hoy, cada vez más apremiante.

calidad de vida

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad