Por: Guillermo Tovar Vázquez, cronista de Autlán | Historias de plaza pública
Autlán de Navarro, Jalisco. 03 de febrero de 2023. (Letra Fría).- Como ya huele, en sentido figurado, a petate y estamos a una semana del inicio del Carnaval de Autlán, voy a dedicar este espacio a recordar cómo eran estos festejos hace un siglo. Entonces no había un patronato organizador ni los autlenses estaban preocupados por preventas, precios, callejones del vicio, núcleos de feria o figuras taurinas. Eran unas fiestas mucho más sencillas pero tal vez menos problemáticas.
El Carnaval de 1920 se celebró en Autlán, luego de que el año anterior no hubo. Aunque el pueblo y sus alrededores deben haber estado bajo el temor de un nuevo ataque de Pedro Zamora, que todavía se encontraba en activo, los reportes periodísticos dicen que esas fiestas “nada dejaron que desear”. Entre el domingo 15 de febrero y el Martes de Carnaval, 17 del mismo mes, hubo corridas de toros que fueron cedidas por el hacendado de La Resolana, Gil González, el domingo; el presidente municipal de Autlán, Antonio García Michel, el lunes, y el dueño del rancho El Terronal, Miguel Michel, el día martes, lidiadas por una cuadrilla capitaneada por el mazatleco Guillermo Danglada.
A todos los ganaderos, como indicaba la tradición, se les agradeció la cesión de los toros con un recibimiento en el que se repartieron refrescos y lunch en un local armado para el efecto. Los encargados de esos días fueron los gremios de comerciantes (domingo), empleados públicos (lunes) y señoras y señoritas el martes. La organización era tan sencilla que el baile del Martes de Carnaval se realizó mediante una cooperación que hicieron los señores que asistieron al recibimiento de ese mismo día.
La nota trágica de ese Carnaval fue la fuga de cuatro presos, “de los más delincuentes”, que ocurrió el martes a las 5 de la tarde, “aprovechando el silencio que reinaba en la población porque toda la gente estaba en los toros”.
Para el Carnaval de 1921 Pedro Zamora ya estaba fuera de combate y le quedaban pocos días de vida, que pasaría lejos de Autlán. En esas fiestas hubo recibimientos, en los que se obsequiaron pasteles, vinos y ponche, baile y corridas formales, además de serenatas en el kiosco del jardín Francisco I. Madero, hoy jardín Constitución. Ese fue el año en que nació el gremio Pollos y el que marcó el debut en Autlán del matador chihuahuense Salvador Corona, “Coronita”, a quien don Nicolás Sánchez Gómez le compuso el pasodoble Coronita. La nota curiosa de este Carnaval fue que se dieron dos festejos extra, el Miércoles de Ceniza y el jueves, el primero a beneficio de los hospitales de la ciudad, “que se encontraban en un deplorable estado de abandono”, y el segundo, una charlotada, a beneficio de la cuadrilla de toreros.
Los recibimientos del Carnaval de 1922 se celebraron en el Teatro Orozco, que se encontraba en el lugar que hoy ocupa la imprenta Soltero, el mismo lugar donde nació la Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos. Ahí mismo se celebraron los bailes de ese Carnaval. Este año los presos también fueron noticia pero por razones distintas: en el recibimiento del Martes de Carnaval, organizado por el gremio de Señoras y Señoritas, se les obsequiaron pasteles y sándwiches.
La tarde del 24 de febrero el festejo taurino estuvo a cargo del gremio de Empleados del Comercio, en el que lucieron sus habilidades personajes como el pintor José Ibáñez (esposo de la poetisa Margarita Valencia) y el fotógrafo Othón Corona; mientras que lucieron su belleza en los palcos de la plaza de toros de madera, en su carácter de reinas, Aurora Blake, Elpidia Espinosa, Clementina Escobar, Elizabeth Baldwin y Piedad Pelayo, acompañadas por los chambelanes José Medina, José Preciado, José Michel, Ireneo Barragán y Alfonso Corona, el padre de Sergio y Alfonso Corona Blake.
Estos datos fueron publicados por la prensa de Guadalajara y, como podemos ver, solo se ponía atención a las actividades de los últimos días, los que estaban a cargo de los gremios de mayor categoría.
Fuentes:
- El Informador. Viernes 27 de febrero de 1920. Página 7.
- El Informador. Miércoles 23 de febrero de 1921. Página 3.
- El Informador. Viernes 10 de marzo de 1922. Página 6.

MV