/

El periodismo como un arte de informar y cultivar; y el peligro de desinformar

Por: Veiruth Gama Soria | Entre zangas y mangas

Autlán de Navarro, Jalisco. 20 de marzo de 2023. (Letra Fría) En el marco del 11vo. Aniversario de Letra Fría, es menester reflexionar sobre el papel que juegan los medios de comunicación en nuestra vida diaria.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Los medios de comunicación ejercen un poder de influencia importante en las personas y en la sociedad en su conjunto. Desde el inicio de la radio el 14 de mayo de 1897, donde el ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi, realizó la primera transmisión de radio de la historia, la cual ha sido uno de los medios de comunicación más utilizados, posteriormente, la televisión, la prensa y actualmente los medios digitales.

De las características positivas de los medios de comunicación, podemos destacar la capacidad de informar los sucesos que acontecen día a día, principalmente noticias, promueven la educación, el arte y la cultura, aportan conocimiento, contribuyen a la construcción de la historia, también son un medio eficaz de promoción publicitaria impulsando así a las empresas.

Anuncios

APYSA

Por otro lado, los medios de comunicación pueden desinformar, al carecer de datos verídicos o al atender los intereses de unos cuantos, principalmente de los que tienen el poder, decía Noam Chomsky: “El propósito de los medios masivos no es tanto informar sobre lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante”, por lo que es indispensable conocer la línea editorial y comprobar la misma noticia en otros medios.

A esta situación se suma el peligro constante en que muchos comunicadores, principalmente periodistas, se encuentran al desempeñar su profesión; aunado a los bajos salarios, enfrentan amenazas, agresiones, desapariciones forzadas e inclusive la muerte. El país con más informadores asesinados en 2022 fue México, con 17 profesionales que perdieron la vida, 12 de ellos, directamente por su trabajo. Delitos que quedan impunes y laceran la libertad de prensa.

Con el gran compromiso social que desarrollan los comunicadores y medios de comunicación, destacamos la labor que realiza Letra Fría en nuestra región y que ha trascendido fronteras gracias a la alianza que ha realizado con otros importantes medios de comunicación en el país, informando de manera veraz y objetiva, marcando una agenda incluyente, política y amigable con el medio ambiente. Sus investigaciones han contribuido de manera significativa a la construcción de nuestra identidad como habitantes de esta región, como jaliscienses y mexicanos, su dinamismo como medio de comunicación digital promueve la interacción ciudadana y genera opinión pública.

Nuestro reconocimiento a la labor de los directores, periodistas, investigadores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, columnistas y todos el equipo de Letra Fría, por su 11vo Aniversario.

Fuentes:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marconi-y-primera-transmision-por-radio-historia_14204

https://elpais.com/mexico/2022-12-18/mexico-vive-su-momento-mas-letal-para-los-periodistas-desde-que-hay-registros.html

Abogada, Comunicadora y Maestra en Educación. Promotora de los Derechos de la Mujer y Activista Social. Esposa y madre de familia.

Se ha desempeñado como comunicadora social y locutora de las estaciones de radio “Radio Ambiente”, “Radio Costa”, “Fiesta Mexicana”, “Radio Universidad” y “La 100” en Autlán, conductora de los programas “Manos a la obra por Autlán” y “Reto Escolar” en el sistema de cable y productora de los programas “La Voz de la Mujer” en Radio Costa, “Más que una Mujer” en Telecable de los Altos y actualmente “Mujeres al 100” que se transmite en la radio difusora “La 100” en el 101.5 fm.

Tiene una carrera como docente desde el año 2004 en el CECYTEJ de El Grullo y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 143 Autlán donde actualmente es Encargada del Despacho de Dirección.

Fue candidata a diputada local en las elecciones del 2015 y en el último proceso electoral fue electa regidora por mayoría relativa para la administración de Autlán 2018 – 2021.

Se ha desempeñado también como funcionaria pública y conductora de eventos, artísticos, culturales y políticos en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula.

Poseedora de múltiples reconocimientos por su participación activa en la promoción del arte, la cultura y participación activa de la mujer en la sociedad de las regiones Sierra de Amula y Costa Sur de Jalisco.

Correo: veiruth1@gmail.com

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad