Por: Veiruth Gama Soria | Entre zangas y mangas
Autlán de Navarro, Jalisco. 08 de marzo de 2023. (Letra Fría).- En el #8M visibilizamos, conmemoramos y nos sumamos a la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer y la igualdad sustantiva.
En este día conmemorativo del 8 de marzo, hacemos un espacio para reflexionar sobre la importancia de divulgar mensajes y promover acciones que sensibilicen a la población sobre la violencia y discriminación que persiste en contra de la mujer en todos los aspectos.
Es necesario visibilizar la situación de violencia contra niñas y mujeres que se ha normalizado a través de los años como parte de la cultura machista y misógina en la que vivimos y que atenta contra la integridad de las mujeres. De acuerdo a los datos del INEGI, el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, llegando a la lamentable cifra de 10 feminicidios al día. De la impactante cifra de casos de violencia física o sexual contra las mujeres, el 90% no son denunciados por amenazas, miedo a las consecuencias o por vergüenza. (INEGI).
A estas altas cifras de violencia se suma la discriminación en otros ámbitos como lo son los temas laboral y político que marcan la desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 4 de cada 10 mujeres están ocupadas en un trabajo o buscan activamente estarlo, en gran medida esto se debe a la situación de trabajo doméstico en que se ven inmersas. Del poco más del 40% de la población femenina en el ámbito laboral y productivo del país, siguen enfrentándose a múltiples obstáculos para permanecer y sobre todo crecer dentro de la esfera laboral.
Ante este escenario de violencia y desigualdad, es necesario sumar acciones a la agenda feminista que contribuya a la igualdad sustantiva y a una vida libre de violencia. La ONU a escogido para este año 2023 el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, lo que representa el combate a los estereotipos de género para que se fomente la participación de las mujeres en el ámbito tecnológico, científico y de investigación.
De igual forma, iniciamos este día con el Doodle de Google dedicado a este Día Conmemorativo, destacando a la mujer líder portadora de la voz del pueblo, la mujer en la ciencia y como base fundamental de la familia.
En este día, nos sumamos con el representativo color morado para visibilizar la violencia contra la mujer, para exigir el cumplimiento de nuestros derechos y la aplicación de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
MV