Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 10 de mayo de 2022.— (Letra Fría) “La maternidad será deseada o no será”, esta conocida frase acuñada por los colectivos feministas, aún está muy lejana a la realidad que viven mujeres, adolescentes y particularmente las niñas de los municipios de la región Sierra de Amula, en donde de acuerdo con datos del Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG), durante el año 2020, catorce niñas se convirtieron en madres antes de cumplir los 15 años.
La base de datos “Nacimientos registrados por municipio según año de registro y edad de la madre al nacimiento en Jalisco (1985-2020)”, disponible para su consulta pública en la página oficial del IIEG, durante el 2020, los municipios de la Sierra de Amula con mayor número de embarazos en menores de 15 años, fueron Autlán de Navarro y El Grullo, registrando 4 casos cada uno. En ambos municipios, las niñas tenían entre 13 y 14 años al momento de su embarazo.
Sorprende encontrarse dentro de la base de datos, que después de los municipios de Autlán y El Grullo, fueron los municipios con una población femenina menor a los 3 mil habitantes, los que registraron embarazos en niñas menores de 15 años; es el caso de Atengo, con el registro de una menor de 13 años embarazada, y de Chiquilistlán y Juchitlán, cada uno con el caso de una gestante de tan solo 14 de edad.

En su publicación “El embarazo adolescente en menores de 15 años en América Latina y el Caribe”, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), menciona que los embarazos en niñas menores de 15 años, son con frecuencia, producto de una violación sexual intrafamiliar.
En ese sentido es importante evidenciar que la mayoría de los progenitores de los hijos de niñas y adolescentes son mayores que ellas; aunque principalmente tienen entre 15 y 19 años, pueden llegar a tener hasta 30 años o más. Este dato fue obtenido de la infografía “Fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años”, realizada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
La mortalidad materno-infantil es un aspecto que no puede dejarse del lado en lo que respecta a la problemática del embarazo adolescente en Jalisco y México. En 2019 se registraron 695 muertes maternas en nuestro país, entre las que se incluyen seis casos de niñas de 10 a 14 años, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de las Mujeres. Las madres menores de 15 años tienen un riesgo mucho mayor de padecer anemia, infecciones urinarias que contribuyan al parto prematuro, hemorragias del posparto, e infecciones y sepsis post parto.
En los últimos tres años en la región Sierra de Amula, la cantidad de niñas que se convirtieron en madres, aumentó o se mantuvo, pero nunca decreció. En 2018 de las 399 embarazadas menores de 15 años en Jalisco, 9 se ubicaban en la Sierra de Amula. En 2019 el número aumentó a 14, y en 2020 de los 271 casos de embarazo en menores de 10 a 15 años a nivel estatal, 14 corresponden a niñas que habitan en los siguientes municipios de la región: Atengo, Autlán, Ayutla, Chiquilistlán, El Grullo, Juchitlán y Tecolotlán.
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*