Por: M. C. Juan Loera Casillas, Dr. Jesús Juan Rosales Adame, M. C. Judith Cevallos Espinosa y C. Miguel Ángel López Navarro.
Talpa de Allende, Jalisco. (Letra Fría).- Los agroecosistemas cafetaleros de sombra, pueden ser bosques modificados por el ser humano o agrobosques, en los que se puede encontrar vegetación silvestre o de bosque natural, así como componentes agrícolas, cultivados o domesticados y en proceso de domesticación, con fines productivos que mantienen procesos y funciones del ecosistema original (Fisher-Ortiz et al., 2022).
Se ha reconocido que los agroecosistemas cafetaleros por su estructura vegetal compleja se iguala a las selvas tropicales y/o bosques mesófilos de montaña, funcionan como espacios de conectividad entre parches de bosques y son considerados zonas de amortiguamiento, por lo que tiene potencial para la conservación de los recursos naturales y servicios ambientales, además de que albergan una gran diversidad de aves (Tejeda-Cruz y Gordon, 2008).
Las aves nos ofrecen servicios ambientales como la dispersión de semillas, la polinización y se consideran controladoras de plagas. Sin embargo, la fragmentación y pérdida de hábitat ocasionados por la deforestación y los modelos de agricultura convencional, están comprometiendo no solo la avifauna sino también a la biodiversidad en general.
Académicos del Cuerpo Académico Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) de la U de G; se han dado a la tarea de investigar cuál es la abundancia y diversidad de aves que podemos encontrar en agroecosistemas cafetaleros de la localidad de La Cuesta en el municipio de Talpa de Allende, Jalisco. Por lo que, coordinados con poseedores y manejadores de estos agroecosistemas desde el mes de Julio del 2022 al mes de enero del 2023, realizaron muestreos con el método de punto conteo para estimar las poblaciones de aves. Entre los resultados obtenidos se cuenta con el registro de 177 individuos de 42 especies de aves, destacan los jilgueros (Myadestes occidentales), pericos y loros (Forpus cyanopygius, Amazona finschi), chonchos (Penelope purpurascens), colibríes (Cynanthus latirostris y Saucerottia beryllina), carpinteros (Melanerpes chrysogenys y Dryobates scalaris), charas (Cyanocorax yncas y Cyanocorax samblasianus), mirlos (Turdus rufopalliatus y Turdus assimilis) y bolseros (Icterus pustulatus).
Cabe resaltar que la modificación de los bosques nativos a agroecosistemas cafetaleros bajo sombra no solo proporciona ingresos económicos, bienes alimenticios y servicios ecosistémicos para los pobladores de La Cuesta, sino también estos espacios etnoagroforestales promueven la conservación de aves que son de importancia para mantener la biodiversidad y funciones en estos ecosistemas. Cómo, por ejemplo, la avifauna que es específica de tipos de vegetación como el bosque tropical subcaducifolio y el mesófilo de montaña.
Agradecimientos: Nuestra gratitud por la autorización que obtuvimos del grupo de cafetaleros y por el trabajo que desarrollan los y las productora(e)s cafetaleros en los agroecosistemas de La Cuesta, esfuerzos que son primordiales para la conservación de las aves en el Occidente de México.
Referencias
Fisher-Ortiz, R. A., A. I. Moreno-Calles, J. J. Rosales-Adame, A. D. Rivero Romero y L. F. Alvarado-Ramos. 2022. Agrobosques mexicanos. En Los sistemas agroforestales de México: avances, experiencias, acciones y temas emergentes. Red Temática de Sistemas Agroforestales de México (Cords.). Moreno-Calles, A. I., M. L. Soto-Pinto, M. M. Cariño-Olvera, J. M. Palma-García, S. Moctezuma-Pérez, J. J. Rosales- Adame, P. I. Montañez-Escalante, V. de J. Sosa-Fernández, M. del R. Ruenes- Morales y W. López-Martínez. Universidad Nacional Autónoma Mexicana, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 716 Pp.
Tejeda-Cruz, C, y Gordon C. E. 2008. Aves. En Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. (Eds.). Manson R. H., Hernández-Ortiz V., Gallina S., Mehltreter K. Instituto de Ecología A. C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), México. 348 Pp.