Este martes se llevó a cabo el homenaje póstumo a la maestra María Refugio Corona García, profesora originaria del municipio de El Limón, quien falleció este martes a los 90 años de edad, y dedicó 43 años de su vida al servicio de la educación. En el homenaje estuvieron presentes familiares de la maestra, las y los profesores jubilados de las escuelas primarias 315 y 316, y algunos miembros del Ayuntamiento de El Limón, entre ellos, el presidente interino Gabriel Michel Barreto, quien colocó una banda tricolor sobre su ataúd, como símbolo de su servicio a la patria.
Por: Darinka Rodríguez
El Limón, Jalisco. 21 de abril de 2021. (Letra Fría) “Honor a quien honor merece”, en virtud de esta frase se llevó a cabo el homenaje póstumo a la maestra María Refugio García Corona, profesora originaria del municipio de El Limón, quien falleció este martes a los 90 años de edad, y dedicó 43 años de su vida al servicio de la educación. La despedida a esta limonense ilustre se realizó en la Escuela Primaria 315, posterior a la misa de cuerpo presente.
En el homenaje estuvieron presentes familiares de la maestra, las y los profesores jubilados de las escuelas primarias 315 y 316, y algunos miembros del Ayuntamiento de El Limón, entre ellos, el presidente interino Gabriel Michel Barreto, quien colocó una banda tricolor (verde, blanca y roja) sobre su ataúd, como símbolo de su servicio a la patria, y posteriormente dirigió unas palabras en memoria de la maestra Cuca.
“Me entristece despedir a una limonense ilustre, que amó tanto a su pueblo y luchó por transformar la educación de su municipio, incluso después de jubilada. La maestra Cuca siempre fue una persona que se dedicó en cuerpo y alma a seguir educando. Este pequeño homenaje es para agradecerle todo lo que hizo por este pueblo, para mí es un honor poder decir estas palabras”, expresó el alcalde interino.
Durante el homenaje se dio lectura a una breve biografía de la maestra María del Refugio; originaria de El Palmar de San Antonio, municipio de El Limón, Jalisco. Al finalizar su educación primaria y ante la imposibilidad de cursar estudios en otro lado, se dedicó a asistir como aprendiz de docente observando y apoyando a los maestros de su antigua escuela. Su esmero y perseverancia la llevaron a obtener su primera plaza cuando tenía tan solo 15 años de edad.

Su trayectoria creció velozmente, pues después fue maestra de la Escuela Primaria Primaria “Juan Escutia”, actualmente Escuela Primaria Primaria 316. A la par de su ejercicio como docente, continuó sus estudios de secundaria y normal básica en los cursos de verano del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Trabajó como maestra de secundaria en El Grullo, impartiendo clases de matemáticas y química. Fue directora de la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, también en el municipio de El Grullo, y logró ser inspectora de la zona escolar de El Grullo y Tonaya, con cabecera en El Limón.
Inclusive después de su jubilación, María Refugio García Corona, mantuvo viva su vocación como docente, y publicó un libro de matemáticas donde destacó algunas estrategias para la resolución de problemas matemáticos en educación primaria.
Los maestros y maestras jubilados, y en funciones, quienes tuvieron la oportunidad de convivir con la maestra Cuca y aprender de su labor, montaron una guardia alrededor del féretro y guardaron un minuto de silencio, que fue ocupado por el sonido de una solitaria trompeta que interpretó la emblemática marcha del silencio. Al terminar la música, los maestros regresaron a su lugar y el presidente interino retiró la banda tricolor del ataúd de la homenajeada, para entregarlo a su familia como símbolo de agradecimiento.
La familia de la maestra María Refugio García Corona agradeció la presencia de las personas que asistieron al homenaje. Francisco Javier Ramos Corona, sobrino directo de la profesora, compartió con Letra Fría, que así como la maestra Cuca fue una inspiración para el municipio, también lo fue al interior de su familia, motivando a toda una generación familiar a que abrazaran la carrera del magisterio.
“Realmente fue un ejemplo para la población desde muy corta edad, fue una maestra de vocación, no de ocasión. Fue un ícono de la educación regional, su trabajo como docente fue más allá de El Limón. Realmente ayudó a construir el progreso de nuestro pueblo”.
En su testimonio, Francisco Javier Ramos Corona, compartió que el próximo mes de junio su tía, la profesora María del Refugio hubiera cumplido 91 años de edad. Tristemente este martes 20 de abril, el municipio de El Limón y toda la región Sierra de Amula, despidió a una gran mujer que se dedicó a la educación hasta sus últimos años de vida.
MA/MA
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*