/

IEPC abrió debate entre candidaturas de Autlán

Las candidatas y los candidatos a la presidencia municipal de Autlán de Navarro, participaron en un debate este domingo. Los temas que se abordaron durante este ejercicio democrático fueron: Medio ambiente, finanzas y obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, además de infraestructura y gasto público.

Debate convocado por el IEPC. Foto: Ángel González

Autlán de Navarro, Jalisco.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) -a petición de la candidata de Movimiento Ciudadano, Maricela Páez- convocó a las y los candidatos a la presidencia municipal de Autlán, para un debate este domingo 26 de mayo, a las 5 de la tarde, donde tuvieron la posibilidad de exponer sus propuestas e invitar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este próximo 2 de junio.

De acuerdo al sorteo previo al debate el orden de intervención de las y los candidatos, quedó de la siguiente manera: Gustavo Robles, de la coalición Fuerza y corazón por Jalisco; Rosario Alejandre, del PT; Enrique Ramírez, de Hagamos; Maricela Páez, de Movimiento Ciudadano; Antonia Pinzón, de Morena y Fausto Mancilla, de Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El debate constó de cuatro bloques, el primero para propuestas; el segundo para diálogo libre, el tercero de preguntas de la ciudadanía y finalmente una intervención de cierre.

Los tres temas que -las y los candidatos decidieron abordar en el debate- fueron:

  • Medio ambiente.
  • Finanzas y obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
  • Infraestructura y gasto público.

 Los participantes en el debate tuvieron en total 20 minutos distribuidos en los 4 bloques para hablar de sus propuestas, defenderlas, responderle a la ciudadanía y emitir un mensaje final.

Medio ambiente, transparencia y recursos

En el primer bloque, las candidaturas en general agradecieron a la autoridad electoral local por la apertura de este espacio de diálogo, algunos coincidieron en que los 4 minutos iniciales les serían insuficientes para exponer sus propuestas.

El primero en tomar el micrófono fue el candidato Gustavo Robles, quien inició el tema medio ambiente con propuestas en el manejo de residuos sólidos urbanos, educación ambiental, manejo del agua incluyendo el tema de las plantas de tratamiento, control de reproducción canina y felina.

Habló también del proyecto de mover el rastro municipal de las instalaciones actuales, así como la comisaría de seguridad pública. Como cierre en esta primera intervención, mencionó que tienen una agenda anticorrupción y de transparencia.

La candidata del PT, Rosario Alejandre mencionó en primera instancia, el saneamiento de las fuentes hidrológicas del municipio, la activación de las plantas de tratamiento, la separación residuos; en cuanto al manejo de las finanzas dijo están visualizando una gestión austera con una política anticorrupción que se verá reflejada en la conformación de un consejo ciudadano.

Cuando tomó la palabra Enrique Ramírez de Hagamos, habló de la herencia de problemáticas que se han venido arrastrando y es indispensable resolver, como la reducción de residuos sólidos, la revisión del sistema de agua potable para resolver el tema del abasto, hacer un ejercicio adecuado de los recursos que recibe el municipio y la implementación de un sistema de transparencia.

Los primeros 4 minutos de debate

Al llegar el turno de la candidata de Movimiento Ciudadano, Maricela Páez habló de algunas propuestas relacionadas con el medio ambiente, la conservación y manejo del agua, la preservación de los ecosistemas y la necesidad de evitar una desgracia como la ocurrida en el 2023, en El Jalocote.

Habló de la actual condición del relleno sanitario y de lo indispensable que resulta mejorarlo, así como también la situación laboral de los trabajadores de limpieza, los cañeros y de eficientar el desarrollo urbano municipal. Al final le quedaron libres 17 segundos que no usó en su intervención.

La candidata de Morena, Antonia Pinzón hizo una breve mención del incidente de la notificación para que ella estuviera presente en el debate y agradeció a la autoridad electoral la disposición para resolverlo en corto tiempo.

“Toñita”, como le dicen, en su intervención habló de programas de reforestación, de eficientizar el sistema de distribución del agua potable, la captación de agua pluvial, la rehabilitación de las plantas de tratamiento, fomentar el trato digno de los animales y el combate a la corrupción.

El último candidato en intervenir fue Fausto Mancilla del Partido Verde Ecologista e México (PVEM), que uso sus primeros 4 minutos para hablar de que los presidentes municipales anteriores, dejaron de lado el tema del medio ambiente, planteó la alternativa de aterrizar a nivel municipal programas federales como Sembrando vida; en materia de infraestructura mencionó la necesidad de renovar las vialidades y en cuanto al manejo de los recursos, dijo el está a favor de una gestión que sea cien por ciento transparente ante la ciudadanía con el manejo de los recursos.

Detallan propuestas en tiempo libre

Durante el segundo bloque en el que tenían 10 minutos para uso libre, la mayoría de los candidatos aprovecharon para detallar sus propuestas iniciales y en algunos casos agregar algunas que no comentaron de manera inicial.

En el caso de Gustavo Robles, mencionó la continuación del proyecto Un Patrimonio para tu familia en el fraccionamiento Revolución con la gestión de apoyos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para la construcción de viviendas; la apertura de una clínica de especialidades del IMSS y la apertura de dos carreras nuevas en el CUCSur.

El candidato de Hagamos en su intervención, hizo un señalamiento sobre la necesidad de que el municipio subsane las deudas que tiene pendientes con el estado y la federación, para que entonces pueda recibir apoyos que hasta ahora ha tenido restringidos.

La candidata de Movimiento Ciudadano, utilizó en su primera intervención la mayor parte de sus 10 minutos para señalar la condición actual del municipio en materia de fugas de agua, mala condición del rastro municipal, de los panteones, parques y jardines, el relleno; con sus respectivas contrapropuestas para mejorar esas condiciones.

Cerró su intervención hablando del manejo del presupuesto municipal, que se va en buena medida en el pago de la nómina y en gasto de gasolina.

Al final de su intervención la candidata recibió un apercibimiento de la moderadora, debido a que hizo una alusión personal para descalificar al candidato Gustavo Robles.

En estas intervenciones, el debate entre las y los candidatos prácticamente no existió.

Intervención ciudadana en el debate

Las y los candidatos en el tercer bloque respondieron dos preguntas de la ciudadanía cada uno, las principales interrogantes rondaron en torno a la rehabilitación de las vialidades, de la carretera federal 80, las medidas que tomará la autoridad para evitar otro desastre natural por las lluvias y los temas de transparencia y rendición de cuentas.

En más de una ocasión, la moderadora pidió enfáticamente a las y los candidatos responder puntualmente las inquietudes de la ciudadanía recogidas previamente por el IEPC.

Finalmente, las y los candidatos tuvieron dos minutos para cerrar su presentación, invitar al voto y manifestarle a la ciudadanía el por qué resulta cada uno de ellos ser la mejor opción.

Dentro de las oficinas del instituto electoral, estaban alrededor de 150 personas que pudieron presenciar de primera mano este ejercicio ciudadano, además de quienes lo siguieron a través de las diferentes transmisiones.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad